La #CumbreMontevideo resultó favorable al golpismo.
La ya lista intervención militar norteamericana, y su títere local Juan Guaidó desconocen la negociación dada en Montevideo, la UE por su parte, vino con la clara intención de acumular países a su exigencia de elecciones.
La declaración final del encuentro de ayer decepciona completamente, si bien el canciller Nin Novoa sostiene que como país continuamos neutrales, el exigir se realicen elecciones extraordinarias no hace más que desconocer al presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro.
“No estamos poniendo condiciones. Decimos que la solución tiene que ser una elección cuando hay dos gobiernos anulándose uno contra el otro”
Canciller Nin Novoa
Es justamente en esta frase que Nin Novoa revela el error que comete Uruguay, no existen dos gobiernos anulándose el uno al otro, existe un solo gobierno siendo hostigado por un grupo de golpistas con apoyo y manejo internacional.
El presidente Nicolás Maduro está dispuesto a comicios legislativos, pero no a una elección nacional. La oposición ni siquiera quiso participar del diálogo convocado en Montevideo.
Guaidó, el “presidente encargado”, criticó a la diplomacia uruguaya y dijo que se extraña a nuestro país “en la defensa de la democracia”. Según el opositor, Tabaré Vázquez “no es neutral”.
Un día después de la sesión del Grupo , el canciller tiene nuevos problemas. El Frente Amplio había apoyado la convocatoria diplomática.
La declaración final -que sintetiza las aspiraciones de la UE- desairó a algunos grupos de la interna que entienden que entienden el texto como un condicionamiento al gobierno de Nicolás Maduro.
Sectores como Casa Grande, Partido por la Victoria del Pueblo, Lista 711 y el Partido Comunista no apoyan la declaración y consideran que la diplomacia uruguaya dio un inesperado giro a su gestión.