Alejo Ramos Padilla, juez federal de Argentina, expuso ante la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados una serie de datos sobre la presunta existencia de una red de espionaje político y judicial de gran magnitud. Durante una audiencia, Ramos Padilla presentó audios, leyó mensajes de WhatsApp y mostró documentos que, según afirma, podrían perjudicar las relaciones con Estados Unidos, Venezuela, Israel y Uruguay.
Ramos Padilla
“Lo cierto es que el caso que puede involucrar a un fiscal, periodista y juez es ínfimo, lo que estamos viendo puede afectar las relaciones con EEUU, Venezuela, Israel y Uruguay”, afirmó el magistrado este miércoles durante su comparecencia ante los legisladores.
El magistrado denunció una red de espionaje ilegal que involucra varias instancias del Estado y en los que participan algunos medios de comunicación.
Así se desprende del material incautado al falso abogado Marcelo D’Alessio en un allanamiento realizado el pasado 13 de febrero a su vivienda en el barrio cerrado Saint Thomas, en la localidad de Canning de la provincia de Buenos Aires.
En aquel procedimiento, que motivó el procesamiento y detención preventiva de D’Alessio, 47 bolsas con una placa de la agencia Antidrogas de EEUU (DEA por sus siglas en inglés), de la que el acusado decía ser agente; prendas del FBI, chalecos antibalas y equipos tecnológico de espionaje,
El chacarero extorsionado, Pedro Etchebest, también aportó al expediente material fílmico y grabaciones que daban cuenta de los chantajes a los que fue sometido.
El vínculo directo del Partido Nacional con Cambiemos, el partido de derecha que ostenta el gobierno en Argentina, explica el porqué el Frente Amplio constituye uno de los objetivos de espionaje por parte de la red ilegal comandada desde Estados Unidos.