El politólogo Gerardo Caetano cuestionó a Luis Alberto Lacalle Pou por respaldar General de Ejército Guido Manini Ríos, destituido por el Presidente de la República como Comandante en Jefe del Ejército por sus graves cuestionamiento hacia el Poder Judicial.
Entrevistado en TNU, Caetano dijo que el precandidato nacionalista debió apoyar al Presidente frente a una actitud de reiterado “desborde institucional” del militar.
El excomandante Guido Manini Rios incurrió “en forma sumamente agraviante ya no en actos políticos sino en defensa de represores connotados” y además con la “negación de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura, y un respaldo explícito a ciertas visiones nostálgicas de la dictadura”, a todo lo cual se sumaron “acusaciones contra dirigentes políticos y contra ministros”, afirmó el politólogo.
Recordó cuando ya cesado de su cargo, Manini Ríos “va a su comando, se cambia, toma ropa de combate, y saca un discurso por las redes oficiales del Ejército netamente político”. Caetano dijo que aquí habría que ver si Manini Ríos no incurrió en delito con un discurso “amenazante, inadmisible y que ya lo instala en campaña política”.
El politólogo aclaró que esta situación “es producto de una política militar “equivocada y omisa” y recordó que fue el fallecido ex ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro quien impulsó su nombramiento. “Un nombramiento, a mi juicio, totalmente, equivocado, fruto de una política militar equivocada.
Aquí en la agenda hay un tema largamente postergado, que es la reforma de la Ley Orgánica Militar”, indicó, Por otro lado, dijo que “la mayoría de los dirigentes d ela oposición, por suerte, Larrañaga, Sanguinetti, Talvi de manera muy clara, Amorín Batlle, Mieres, fueron muy claros en respaldar al presidente y sostener que tenía todas las potestades para realizar lo que realizó”.
“La gran preocupación y, diría más, la sorpresa, fue que un candidato que tiene chances reales de pelear las elecciones como Luis Alberto Lacalle Pou y su núcleo más cercano de colaboradores desarrolló una visión completamente diferente y dijo que había sido un error su cese, que el general Manini Ríos había manifestado plena lealtad institucional y que no compartían la posición del presidente, y esto es grave.
Porque en una campaña y en una democracia, todas las ideas son debatibles (pero) el tema es que sobre algunos asuntos institucionales, sobre algunos asuntos que refieren a nuestro acuerdo de régimen en torno a la democracia, bueno, si estás en el oficialismo y si estás en la oposición hay un elemento clave, hay que respaldar al presidente de la República frente a una actitud de desborde institucional reiterado de un general que perdió el rumbo”.