“La Reforma de la Ley Orgánica Militar a estudio parlamentario persigue consolidar los principios de conducción, gobernabilidad, liderazgo civil y control democrático de las Fuerzas Armadas, generar un sistema institucional con jerarquías de decisión política y acción operativa, apuntar a la profesionalización y la eficiencia tanto de recursos humanos como materiales. Es un objetivo tan necesario como impostergable tanto para nuestra sociedad como para las propias Fuerzas Armadas”, sostuvo la senadora del FA-PS y secretaria general del Partido Socialista, Mónica Xavier.

La legisladora puntualizó que “la reglamentación aún vigente es la que surge del Decreto Ley 14.157, que rige a las FF.AA. desde 1974, elaborada en tiempos de la dictadura cívico-militar, para una realidad global, regional y nacional, diametralmente diferente a la actual”.

“El Proyecto de Ley a estudio parlamentario propone modernizar a las Fuerzas Armadas así como desterrar la doctrina de la seguridad nacional. Coherente a ello: termina con la concepción de «obediencia debida»; establece que el deber de secreto profesional militar no podrá invocarse cuando la información solicitada se refiere a violación de DDHH o sea relevante para investigar, prevenir o evitar violaciones de los mismos; formula el reconocimiento de Derechos para el personal militar”, explicó.

Añadió que “sumado a todo ello: se eliminan órganos tales como el Estado Mayor Conjunto, la Junta de Comandantes en Jefe, y por primera vez en la historia de las orgánicas de las FFAA se disminuye el número de Generales y Coroneles. Hasta este proyecto los altos grados militares habían tenido un incremento constante fundamentalmente en dictadura, que en el caso de los coroneles se multiplicaron por más de cuatro”.

Y fue más allá la parlamentaria al acotar que “el Proyecto alcanza también a los tribunales de honor militar. En los últimos dos años fueron constituidos los mismos para todos aquellos casos de militares que tuvieran sentencia firme de la Justicia. Sin embargo, a pesar de tratar casos que condenan faltas gravísimas, tardan en expedirse sobre el honor militar y lo que es aún peor la mayoría absuelven y justifican el accionar de asesinos y torturadores”.

Pensamientos antidemocráticos

Al analizar más en profundidad la iniciativa, y al vincularla con lo que sucedió con Manini Ríos, Xavier señaló que “justamente en uno de esos fallos, el exComandante del Ejército agravia a la Justicia y es por ello que el Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, decide su destitución. Agravios e ideas reiteradas en un video publicado en las redes sociales del Ejército -el cual fue inmediatamente ordenado bajar por la autoridad del Ministerio de Defensa-.

En ese video no solo testimonia el más absoluto desprecio por las instituciones republicanas sino que además suma -coherente a lo anterior- su frontal desacuerdo con un Proyecto de Ley que como vimos destierra las lógicas dictatoriales. Nada es casual”.

Cuestionó el accionar del militar y de los que lo han defendido. “La emergencia de esta clase de reacciones destempladas es provocada por los profundos cambios en marcha y hace eclosionar a quienes pretenden preservar privilegios y concepciones ideológicas absolutamente opuestas a la democracia, el desarrollo y la equidad. Ningún demócrata en consecuencia debiera justificarlas ni mucho menos aún ningún legislador debiera intentar medrar unos votos a costa de mortajas setentistas. Existen sin embargo quienes lo han hecho y encima pretenden gobernar el país”.

Concluyó Xavier insistiendo con que “la necesidad de aprobar el Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica Militar es impostergable. De ese modo contribuiremos a superar todo lo que nunca debió ser ni nunca más nos podemos permitir que se vuelva a repetir. Paradójicamente un video de menos de 10 minutos disipa cualquier duda al respecto. La democracia se construye y se defiende”.