Un operador de su partido lo puso a la cabeza de la red de sobornos. Allanamientos en varias ciudades detrás de sus cómplices.
El expresidente brasileño Michel Temer fue detenido este jueves por la investigación del caso Lava Jato, informó el diario O Globo. Sus abogados señalan que se trata de una “barbaridad”
Lucio Funaro, operador del partido PMDB, delató a Temer y a otros dirigentes de su sector a raíz de sobornos depositados en el exterior en el marco de la trama de corrupción.
Fumaro está detenido por la causa y negocia mejores condiciones ante la justicia para cumplir su pena acogiéndose a la figura del arrepentido.
La colaboración se extiende a lo largo de 29 anexos que narran cómo el congreso recibía sobornos de la constructora Odebrecht y otras empresa como el grupo JBS Bertin, dedicada a los fondos de inversión.
Entre los líderes de la red de coimas está Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados, ya preso en Curitiba.
De algún modo su prisión y la del exministro de Temer, Geddel Vieira, y del exvice gobernador del Distrito Federal Tadeu Filippeli, fueron un preanuncio de que el tema iba a llegar hasta la cúspide de la cadena.
Planillas de los cambistas Vinícius Claret, o Juca Bala, e Claudio Barbosa, o Toni ponen al expresidente Temer en la lista de funcionarios corruptos.
La extensa red de coimas involucró a todo el sistema político y a distintas administraciones, incluida a la del presidente de izquierda Lula da Silva, actualmente preso por el mismo caso.
La detención de Temer fue ordenada por el juez carioca Bretas, que también solicitó el arresto del exministro Wellington Moreira Franco, un importante colaborador del expresidente y su correligionario en el partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).
En estos momentos, la Policìa realiza allanamientos en San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia y Porto Alegre, en busca de otros dirigentes delatados por Funaro.