La precandidata del FA advirtió sobre el riesgo de tener militares en la calle portegidos por la Constitución y opinó que mucha gente no entendió lo que firmaba.

Cosse estuvo en Rocha el fin de semana, trabajando en su campaña. Allí, fue entrevistada por el programa Lugar exacto, de la radio 94.9 FM, Acuario.
Allí habló de sus ideas para mejorar el trabajo (promoción de obra pública apalancando la inversión privada, además de capacitación para el Uruguay del futuro).
Luego fue consultada sobre la campaña Vivir sin Miedo, que impulsa el precandidato blanco Jorge Larrañaga.
“Yo entiendo que la gente que lo firmó, porque el título invita a firmar, fue engañada en su buena fe. Creo que en su buena fe la gente no entendió cabalmente lo que firmaba, una reforma de la Constitución que va a permitir que los militares estén en la calle resguardando la seguridad pública”, dijo.
“La Constitución es la ley madre del país y está pensada para que sea difícil cambiarla, y está bien. Ahora, si se logra cambiar con este plebiscito (la Constitución), los militares quedan habilitados a estar en la calle y en un par de años cambia en algo la situación, y tenemos los militares en la calle cobijados por la Constitución, ¿qué hacemos?”, agregó.
Según Cosse “es un gran riesgo y no es esa la solución”. “Estar (los militares) en las fronteras sí, eso es resguardar la soberanía. Los militares tienen que hacer lo que deben hacer, y habría que revisar todas las funciones y sus capacidades: seguramente requieren más tecnificación u otro tipo de entrenamiento, pero eso es otro capítulo. La seguridad la debemos resolver entre nosotros, pero sin la solución corta, que va a engendrar más violencia”, concluyó.