El impulsor de la reforma “Vivir sin miedo” afirmó que su compañero de partido utiliza los mismos argumentos que el Frente Amplio, “No está bien subestimar a la gente, tomarla por tonta”.
Luis Lacalle Pou defendió el pasado viernes su postura de no firmar y no acompañar el plebiscito y impulsa su compañero de partido Jorge Larrañaga, y, aunque le saludó sus esfuerzos y le elogió que “sintonizó con un enojo popular”, señaló que muchos de quienes firmaron la campaña “ni leyeron” lo que proponía.
El favorito en las internas nacionalistas dijo que no estaba de acuerdo con esta reforma por “términos técnicos y jurídicos”, por no creer que sea materia constitucional y porque no cree en la guardia militarizada, y contó que, si Larrañaga iba por una petición y no una reforma, lo acompañaría.
Estas declaraciones de Lacalle Pou no le cayeron nada bien a Larrañaga, quien este sábado se lamentó que su compañero de partido “utilice los mismos argumentos que el Frente Amplio” para desestimar su campaña.
“Lamento que Lacalle Pou utilice los mismos argumentos que el Frente Amplio. Decir que los que firmaron ‘ni leyeron’ es subestimar a la gente. Es una falta de respeto para los que firmaron, lo mismo que hace el FA”, comentó y añadió: “No está bien subestimar a la gente, tomarla por tonta, que firmó por error, o sin leer o sin responsabilidad”.
El senador dijo que “no es lógica” la postura de Lacalle de apoyar la petición y no una reforma constitucional, porque “lo importante es el contenido”. “Estaría apoyando una petición sin estar de acuerdo con lo pedido”, señaló.
La petición tiene la particularidad de que puede ser individual y no ejercer ninguna obligación a ninguna autoridad del Estado.
“El Partido Nacional había hecho una petición unos años atrás y eso pone en manos del gobierno acogerla o no. ¿Se imagina lo que haría el gobierno con una petición? Sería un saludo a la bandera, sin resultado ninguno”, sentenció Larrañaga.
Según el legislador, las declaraciones de Lacalle Pou no fueron “oportunas”, y llamó a “respetar a los más de 405.000 compatriotas que apostaron al único proyecto de cambio real en materia de seguridad que hay sobre la mesa”
los 405.000???????
y los otros1.500.000 que no la votaron que?????
esa militarizacio’n no fue aprovada por el pueblo, y ahora la quieren meter de pesados, ESTAN LOCOS!!
MIREN LO QUE HACE EL EJERCITO URUGUAYO EN HAITI, Y LO QUIEREN EN NUESTRASCALLES
Y ENTRANDO A NUESTROS DOMICILIOS POR LA NOCHE, porque no son solo las mujeres y niñas, la otra ves fue un varón, y entre varios soldados, recuerdan?