El precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou ha sido centro frecuente de ataques en las redes sociales en esta campaña política. No de críticas, sino de difusión de información falsa o maliciosa.
Le sucedió en Whatsapp, donde fueron compartidas masivamente una serie de viñetas en las que aparecía tomando “lecciones” de su padre, Luis Lacalle Herrera.
Los “ataques” también fueron organizados desde páginas de Facebook. Recordemos por ejemplo la falsificación de un capítulo del reciente libro sobre Lacalle Pou que escribiera Esteban Leonís. Alguien se tomó el tiempo de editar un capítulo en el que el precandidato hablaba de adicciones y contaba supuestamente el caso de una joven a la que atropelló (una rumor que circula desde hace años). Luego, el responsable subió a Internet ese capítulo falso y lo promocionó.
La plataforma Nadie Chequea Nada informó entonces que el capítulo “trucho” fue recogido por dos páginas de Facebook (Uruguay Hoy, y El Sol del Sur) que funcionan como bots de monitoreo, que en este caso lograron repercusión justamente porque alguien pagó para promocionar la publicación. Lacalle Pou denunció este hecho ante la Justicia.
Sin embargo, esta investigación se ha visto enlentecida, según informa hoy El Observador. La fiscal Brenda Puppo solicitó a Facebook información sobre los administradores de esos dos sitios, pero la empresa respondió que para hacerlo se requiere la presentación de una carta rogatoria que debe ser tramitada por Cancillería. Por lo tanto, la investigación depende de este paso burocrático, que puede demorar varios meses, mientras ambos sitios continúan operando.
Esta página, según explican los autores de la nota, ya fue usada con los mismos fines en las elecciones de Honduras del 2017. En este caso, lo que hace es difundir las viñetas ya mencionadas sobre Lacalle Pou, aunque lo hace desde un enfoque aparentemente “noticioso”.
“Políticos imponen la censura en Uruguay, pero la gente recurre a las redes sociales para seguir emitiendo sus opiniones en forma libre”, anuncian en forma engañosa. El mensaje es similar a la última campaña realizada por Whatsapp, de la que informáramos días atrás. Latinblog publica las viñetas sobre Lacalle Pou y también un video falso que comienza hablando sobre los problemas del tráfico de cocaína en Uruguay y enraba con la historia de Lacalle Pou contada en el capítulo falso del libro.
En la plataforma todavía pueden verse estas publicaciones y una serie de aclaraciones de la página intentando legitimarse. “Uruguay censura las redes sociales y el derecho a la gente a informarse bien. 7 de mayo, Oficina Central. Santiago de Chile. Nunca a lo largo del trabajo que realiza el equipo de Latin Blog, nos habíamos enfrentado a una campaña de censura como la que estamos viviendo en Uruguay”, dicen, para luego asegurar que la información que aportan -que es falsa- tiene sustento y está “confirmada”.
Seguro dijeron que Lacalle trabajaba