Mujica no se resistió al asedio de los medios hegemónicos y usó la palabra dictadura para referirse a Venezuela, contrariando las declaraciones de la fuerza política a la pertenece y las consecuencias fueron inmediatas tanto en Uruguay como en el extranjero. Al expresidente lo criticaron tanto desde algunos sectores del Frente Amplio como desde la oposición, que le adjudicó motivos electorales para tildar de esta forma a Venezuela recién ahora.

Sin embargo, anoche Mujica ensayó una explicación y dijo que sus declaraciones fueron sacadas de contexto. En entrevista difundida por Telenoche 4, comparó lo que está haciendo Maduro con lo sucedido por ejemplo en el Imperio Romano.

“En Roma, en el Imperio Romano, cuando estaban en peligro, nombraban a uno, le daban todo el poder y le llamaban dictador. Toda sociedad en peligro resume el poder. Nosotros tenemos algo que llamamos medidas de seguridad y hay todavía más, toque de queda y esas cosas”.

“A Venezuela, desgraciadamente, le han aplicado un conjunto de medidas que no le aplicaron a nadie. A Pinochet no se lo hicieron, al Goyo Álvarez no se la aplicaron, a Videla no se la aplicaron. Le cortaron hasta los remedios, le congelaron la plata en los bancos extranjeros, y le aclararon que todas las opciones estaban arriba de la mesa. No la invadieron porque los milicos brasileños aclararon que no agarraban viaje”, contó el senador.

En ese marco, agregó Mujica, “el Gobierno venezolano se llenó de milicos”. “En esas condiciones uso la palaba dictadura. Cuando se está en guerra o al borde de, no se hacen asambleas democráticas, es distinto. Las condiciones en que está Venezuela explican la actitud del régimen”, concluyó.