China amenaza a la India con sanciones si impide el funcionamiento de Huawei

La India planea construir una red 5G experimental. Sin embargo, el país todavía no ha decidido si las compañías chinas, incluyendo Huawei, podrán participar en este proyecto. China ha dejado claro a la India que es mejor que no baile al son que le toque EEUU, de lo contrario, las empresas indias quedarán afectadas por contramedidas.

El ministro indio de Comunicaciones, Ravi Shankar Prasad, anunció que proximamente comenzarán las pruebas de la tecnología 5G en las redes del país. Hasta el momento seis empresas, entre ellas Huawei, han presentado solicitudes para participar en el proyecto. Sin embargo, las autoridades indias aún no han decidido si el gigante chino de telecomunicaciones podrá ser parte de las pruebas.

Después de que EEUU declarara a Huawei una amenaza para la seguridad nacional y comenzara a presionar a otros países para que dejaran de usar equipos chinos en sus redes de telecomunicaciones, los socios estadounidenses enfrentaron un dilema.

Por un lado, los estadounidenses amenazan con limitar la cooperación en materia de inteligencia con los países donde la infraestructura de telecomunicaciones depende del equipo chino.

Por otro lado, en lo que se refiere al desarrollo de la tecnología 5G, Huawei ha avanzado mucho más que sus competidores. Por ejemplo, Huawei posee el mayor número de patentes básicas de 5G – 2160. Nokia tiene 1.516 patentes. Al mismo tiempo, la empresa china ofrece soluciones tecnológicas a un precio mucho más bajo que sus competencias europeas.

Anuncios

Además, las redes de telecomunicaciones existentes en la India ya dependen en gran medida de Huawei y de otras empresas chinas que llevan mucho tiempo en el mercado indio, observó Dai Yonghong, experto del Centro de investigación del Sur de Asia de la Universidad de Sichuan.

China, por su parte, tampoco quiere perder el mercado indio. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China convocó al embajador de la India en Pekín, Vikram Misri, según informó Reuters.  Durante la reunión, los funcionarios chinos advirtieron al diplomático de unas posibles sanciones de represalia contra las empresas indias que operan en China, en caso de que el país siga las instrucciones de Estados Unidos.

Las empresas indias en China se especializan principalmente en el desarrollo de software, servicios financieros e ingeniería mecánica, como Infosys, TCS, Dr Reddy’s y Mahindra & Mahindra. Aunque no son muchas, el mercado chino es muy importante para estas compañías, por lo que una posible disputa con Pekín les afectará gravemente.

Mientras tanto, la India puede alcanzar un buen punto medio en este asunto.  El Consejo de Seguridad Nacional de la India (NSAB) anunció que si el software se desarrolla por las empresas indias, los equipos chinos no supondrán una amenaza importante para la seguridad nacional.

En ese caso, el país podría matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, podría desarrollar su propia industria de software, y por otro, obtener equipos de alta calidad y buen precio de China. Así, la India lograría construir una nueva generación de redes, sin estropear las relaciones con su influyente vecino.

Deja un comentario