De dónde sale el ORA R1, el coche eléctrico chino que busca arrasar en Europa por su precio

Con un diseño que nos recuerda al frontal del esperado Honda e y a la trasera del smart forfour EQ, el ORA R1 aterrizó en el mercado chino el 26 de diciembre de 2018. Su precio, que parte en China de los 7.600 euros al cambio y con unos optimistas 300 km de autonomía, se postula como el coche eléctrico más barato del mundo, y planea llegar a Europa en 2020.

Pero, ¿de dónde sale este coche que lleva más de 18.000 unidades vendidas en 2019?

ORA significa Abierto, Fiable y Alternativo y está dirigido a un público joven chino. Es la submarca del gigante Great Wall Motors, que ya ha puesto en marcha la maquinaria para llevar a Europa sus coches eléctricos.

Anuncios

El primer modelo bajo la submarca ORA, establecida en 2018, fue el SUV eléctrico iQ5, al estilo del FF91 de Faraday Future y el Byton Concept.

El grupo, que se ha convertido en el mayor fabricante de SUV de esa parte continental y tiene una empresa conjunta con BMW, presentó a finales de agosto de 2018 su primer producto: el Ora iQ.

Great Wall ha vendido en el primer semestre del año 18.071 unidades del ORA R1. Para poner en contexto estas cifras, en el mercado español se han matriculado desde enero hasta junio de 2019 un total de 5.459 automóviles eléctricos puros, con el Tesla Model 3 (1.051 unidades) y el Nissan LEAF a la cabeza (1.035).

La nueva submarca de Great Wall, que tiene su sede en Baoding, no pretende ser solo un fabricante de coches. Al igual que Lynk & Co, quiere ser una empresa de movilidad basada en la electrificación, la tecnología autónoma y la movilidad.

Suscribete a nuestro canal de Telegram!

Para cumplir con esta estrategia, la marca ORA incluye ORA Mobility, que cuenta con una flota de 200.000 vehículos eléctricos que atienden a 150 millones de clientes.

En cuanto al precio, el principal reclamo de este coche, se ha estrenado en China con un precio que baila entre los 7.700 euros y los 10.000 después de deducir los subsidios disponibles en el país asiático para la compra de coches eléctricos.

Aún no queda claro si, de llegar a Europa, se quedará por debajo de los 8.000 euros. Lo que está claro es que no pasará desapercibido.

Deja un comentario