En 2018 la empresa obtuvo ganancias por 3080 millones y completó su tercer año consecutivo con números positivos.

Según el informe de Estados Financieros Individuales presentado por Ancap este miércoles, en el primer semestre del año la petrolera estatal obtuvo una ganancia de 26 millones de dólares, lo cual está de acuerdo a lo proyectado “bajo criterio de sustentabilidad”.

Según indica el mismo documento, compras diferidas de crudo mitigaron el impacto de la volatilidad del precio, con un ahorro resultante de 14,3 millones de dólares.

El informe destaca “avances” en la agenda estratégica de Ancap, entre ellos el proyecto piloto de Hidrógeno, la App de Estaciones, la App para camiones de distribución de combustible y el piloto de Internet de las cosas (IOT) en ALUR. “Estos proyectos forman parte de la industria 4.0 y marcan una tendencia en la industria uruguaya”, señala.

Refinar petróleo costó 52 millones de dólares menos que si se hubiera importado el producto. Se cubrió 100% de la demanda en base a refinación nacional, excepto supergás para el invierno.

Las mejoras de gestión se trasladan a tarifas, reduciendo la brecha con la paridad de importación.

Asimismo, el portland cumplió el objetivo del plan de sustentabilidad de reducción de pérdidas (EBITDA) en un 80%, pero no logra el equilibrio. Se encuentra en un nuevo proceso de revisión.