El Frente Amplio volvió va cerrar una campaña electoral realizando la mayoría movilización del año, juntando alrededor de 300.000 personas.
“Yo soy hijo de este Frente Amplio que soñó, que creyó que hay utopías, que creyó en la alegría y en los sueños. Gracias por haberme dado ese orgullo. Es un verdadero honor estar representándolos a ustedes”
Daniel Martínez
Al salir al escenario el candidato a la Presidencia se emocionó hasta las lágrimas. Daniel Martínez apareció con una bandera uruguaya y el pañuelo de “No a la reforma”, identificativo de la contracampaña a la reforma constitucional propuesta por el senador nacionalista Jorge Larrañaga.
“El Frente Amplio no nació para hacer la política como se hacía antes del año 1971, nació del sueño de hombres y mujeres diversos que supieron y tuvieron la capacidad de entender que por separado no cambiábamos la historia. Pero juntos, haciendo política de una forma diferente, se resume en el concepto de ‘política para la gente y no gente para los políticos’, esa es la diferencia”
Martínez
El candidato frenteamplista terminó su oratoria recordando las diversas propuestas que manejó durante su campaña electoral, pero antes tocó diversos puntos. Entre ellos, reafirmó su compromiso con la búsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura.
“Quiero recordar que la semana pasada le dimos la despedida a un hombre que había luchado por sus ideas, que había luchado porque estaba convencido por un mundo justo y solidario. Al último hombre que apareció, Eduardo Bleier. La lucha no termina hasta que el último desaparecido o desaparecida aparezca. ¡Justicia!”
Martínez
“No hay democracia que pueda decirse sólida si se basa en la mentira, en el pacto de unos pocos cobardes que no representan a la institución, que es ni mas ni menos el Ejército de Artigas. Tenemos el derecho a construir una democracia basada en el conocimiento de lo que pasó para que nunca más vuelva a pasar. ¡Nunca más!”
Martinez
Los jóvenes
Martínez también hizo referencia a los jóvenes, a los que se les achaca no militar como lo hacían los jóvenes años atrás, y allí fue cuando hizo su mayor referencia a la contracampaña a la reforma propuesta por Larrañaga.

Quiero hacer un reconocimiento a los jóvenes de este país. Mucho se ha hablado, a veces desde la izquierda, y está mal, de que los jóvenes no tienen compromiso o no militan como militaban en otra época. Los 20 de mayo (Marcha del Silencio) siempre ha estado repleto de jóvenes. En los 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) siempre ha estado lleno de jóvenes. En las marchas de la diversidad siempre han estado los jóvenes. Mentira que no luchan, luchan de forma diferente, pero sobre todo luchan por los valores, luchan por los derechos, luchan por lo que es importante”, aseguró.
“Y hoy nos han marcado el camino en la lucha contra una reforma que no es la forma porque es la reforma del miedo. Gracias jóvenes. Miles y miles de hombres y mujeres, pero sobre todo jóvenes, que han librado esta lucha… La reforma no es la forma, claro que no es la forma”, expresó en una clara referencia a la marcha que se dio este martes.
En esta recta final, de movilizaciones masivas se ha generado dentro de las filas oficialistas al menos la ilusión de una victoria en primera vuelta, algo para nada previsto por las empresas consultoras.