Martínez: Me asustan los apellidos de 2002 en la coalición de Lacalle

Desde su casa, Daniel Martínez habló hoy pasado el mediodía directamente a los votantes, a quienes llamó a redoblar esfuerzos de cara a la segunda ronda en la que deberá imponerse al candidato de la derecha, Luis Lacalle Pou, si quiere continuar con el proyecto progresista del Frente Amplio cinco años más.

Yo he aprendido mas del error o de la propia experiencia que de todas las teorías de los grandes pensadores, sirven pero uno tiene que terminar aprendiendo de la vida. Esta elección ha sido para nosotros también una enseñanza y un acto de humildad para saber reconocer el mesaje que viene con el resultado”, dijo Martínez. “A cada rato el domingo me reclamaron más firmeza y claridad para saber a donde están los límites de lo que voy a defender cuando sea presidente”. 

Habló luego de la posibilidad de un “ajuste salvaje” que podría darse en el país si Lacalle Pou llega al gobierno. “La gente se sorprendió y se asustó, pero es emocionante lo que está empezando a pasar”, dijo el candidato frenteamplista que obtuvo 40.7% de los votos en la primera ronda.

Coalición de ultraderecha

“A mí no me conmueve la reunión de Lacalle”, aseguró Martínez, y añadió: “más bien me asustan los viejos apellidos (…) que fueron los que nos llevaron a la crisis del 2002″. Recordó que fue un acuerdo firmado en el año 1999 “lo que nos llevó a esa crisis”.

Ante las críticas de supuesta ingobernabilidad trajo a colación un dato relevante: “El 76% de las leyes se aprobaron por unanimidad desde que el Frente Amplio gobierna”.

Sobre la primera vuelta, afirmó: “Recordemos que el 70% de la gente no votó a Luis Lacalle, y por eso no hay espacio para un puñado que venga a beneficiar a un sector de los uruguayos ni queremos un gobierno de empresarios. No hay lugar para que muchos pierdan y muy pocos ganen”.

También pidió no dar cabida a quienes defienden “posiciones autoritarias”, en clara alusión al excandidato de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos.

El frenteamplista hizo un llamado a movilizarse “a todos los que queremos estabilidad, defensa de los salarios, que las jubilaciones aumenten, los que no queremos tarifazos ni inflación, los que queremos cupos en la universidad y no queremos que nuestros hijos se vayan del país

Deja un comentario