Proponen fulminar al país en 45 días, un ataque inmediato al Pit cnt, un endeudamiento con el FMI y la represión correspondiente para evitar que el pueblo reaccione.

La ley de Urgente consideración tiene entre 300 y 500 artículos, quiero tomar solamente dos artículos que es sabido que en dicha ley se encuentran y manejar una hipótesis de aplicación de los mismos.

La ley de urgente consideración se comienza a discutir el 2 de Marzo, entre su tétrico articulado se encuentra la desmonopolizacion de los combustibles y la eliminación de la representación docente en la educación.

La primera pregunta, ambas medidas provocan inmediatamente que los gremios salgan a proteger su trabajo, primero ANCAP, y obviamente todos los gremios de la educación.

Eso plantea un escenario de paro, ante el atropello gubernamental, esto lleva al desabastecimiento de los combustibles y a la pérdida de clases.

El desabastecimiento genera encarecimiento de todos los productos de consumo, ya que trasladan al precio las dificultades de transporte.

Eso sumado a que hay decenas de Miles sufriendo descuentos salariales por los paros decretados llevan inmediatamente a la baja en el consumo, que sumados a la suba de precios generan perdidas de trabajo en el sector privado.

Este escenario es el deseado por Talvi, que ya ha expresado su deseo por llamar al verdugo de Latinoamérica, el FMI, que con toda amabilidad nos prestará dinero, no sin antes obligarnos a aumentar la edad de jubilación y reducir la plantilla estatal (más desempleados) así que ojo si no estás presupuestado porque la cosa se complica.

Está acción genera más protestas, y acá es donde entra el cómplice de Gavazzo, la represión al estallido social deberá ser severa para evitar sobresaltos.

La receta no es inventada, es calcada a la aplicada en Argentina hace demasiado poco tiempo, la posibilidad de que los mismos políticos que tuvieron al país con récord de migración, de suicidios, de mortalidad infantil, con un tercio en la pobreza y condenado al subdesarrollo hoy es firme.

La izquierda ha cometido errores, y se ha desmovilizado en base a la comodidad del progreso, pero desde el resultado de la primera vuelta, decenas de Miles de uruguayos conscientes de que el esfuerzo estatal y las políticas públicas enfocadas al desarrollo del país permitieron que el sudor valiera lo suficiente como para progresar se volcaron hacia los comités de base y Coordinadoras esperando las pautas para dejar atrás el traspié de no haber obtenido la mayoría parlamentaria.

Los personajes se repiten, Talvi, Lacalle, Sanguinetti son el eje de la aplicación de las políticas que tenían a este país hecho una vergüenza, y ellos y las mafias que representan se niegan a permitir que este país crezca y de desarrolle como merece, pasan las generaciones pero no pierden las mañas.

Lucas Gargallo