Tras largo tiempo en pausa, las obras de ampliación del Parque Central serán reanudadas en los próximos días. El club esperó hasta asegurarse de que estaba en condiciones de solventarlo económicamente, lo que en la gestión pasada, encabezada por José Luis Rodríguez, fue el obstáculo que impidió el normal desarrollo del proyecto.
Los tricolores lo anunciaron a través de un comunicado, en el que informaron que “la Comisión Directiva del Club Nacional de Football aprobó retomar las obras para la remodelación del Gran Parque Central.
Eso es posible tras un acuerdo con la empresa Ciemsa y en los primeros días del mes de noviembre comenzará la obra para:
– Finalizar los palcos de los niveles 0, 1 y 2 de la tribuna José María Delgado.
– Completar el cerramiento exterior y la escalera de dicha tribuna.
Este segundo punto es el que va a permitir que se pueda trabajar sin inconvenientes en la segunda fase de obra para los niveles restantes.
La Comisión Directiva dejó claro, una vez más, que se trabaja bajo un criterio de estricta responsabilidad: esto es, cada fase de la obra se ejecuta si hay fondos que garanticen su ejecución y finalización integral”.
Un tiempo sin localía
‘En una etapa, el Gran Parque Central estará cerrado por la maquinaria, ya que es peligroso tenerlo abierto”, avisó Decurnex. Eso hará que Nacional deba ser local en varios partidos del Clausura. Uno de ellos será el clásico con Peñarol, que se jugará en el Estadio Centenario.
“Para este año seguramente se pierdan dos o tres partidos. Con Cerro Largo se juega en el Parque y con Fénix no sabemos. Dependerá un poco de cómo se inicia la obra y cuándo llegan las máquinas que estamos previendo. Seguramente el clásico no se va a jugar y con Rampla tampoco. En algún momento hay que poner las prioridades“, dijo el presidente, ponderando la reanudación de las obras sobre la vuelta de los clásicos al Parque.
Esta fue una decisión tomada no sólo por la directiva, sino por una comisión de palquistas, algunos de ellos con formación en el mundo de obra. Nos dieron consejos muy importantes para poder llegar a buen puerto en la negociación y nos dejan de cara a poder reiniciar no sólo esta etapa, sino también con la apuesta de juntar los recursos necesarios para seguir con los niveles del 3 al 6, dijo Decurnex.