El gobierno electo dio a conocer este miércoles el anunciado anteproyecto de ley de urgente consideración, en el cual se establecen una serie de restricciones al derecho de huelga.
En la Sección VII del documento, se establece que “toda medida de huelga deberá ejercerse de forma pacífica, sin perturbar el orden público y asegurando la libertad de trabajo de los no huelguistas y el derecho de la dirección a ingresar en los locales de la empresa” y dispone que “el Poder Ejecutivo podrá imponer restricciones a dichas medidas cuando éstas no reúnan las condiciones establecidas precedentemente”.
El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, declaró a La Diaria: “Negativo y esperable, va a traer mucha mayor cantidad de dificultades que la aplicación del decreto actual, son medidas que no contribuyen a la promoción de la actividad sindical”.
El Presidente de la central sindical considera que incluir este artículo “sólo puede tener razones ideológicas”, ya que en los últimos años se registraron apenas 12 ocupaciones sobre un total de 100 mil empresas posibles de ser ocupadas. “Este dato es revelador de la poca incidencia de la medida, nosotros no nos vamos a amputar ninguna medida de lucha”, manifestó.