Vienen por todo: La ley de urgente consideración plantea la desmonopolizacion de combustibles

La coalición dió a conocer el anteproyecto de su ley de urgente consideración, táctica elegida para desplegar decenas de medidas dañinas sin dar tiempo de respuesta al pueblo organizado.

Una de las medidas más notorias a nivel de empresas públicas es la desmonopolizacion de ANCAP, lo que implica abrir a empresas extranjeras la posibilidad de importar, exportar y refinar combustible en Uruguay.

Esta medida es altamente destructiva para la industria nacional e implica inmediatamente al aumento del precio de los combustibles, ya que la presencia de privados tiende siempre a un acuerdo de precios que perjudica al consumidor, no permitiéndose a ANCAP proteger a la población ya que se la sujeta a las normas de competencia.

Durante los 90s., los gobiernos neoliberales intentaron entregar el patrimonio nacional a las transnacionales a través de la privatización, hecho que fue evitado mediante un referendum en 1992.

Hoy en pleno avance del neoliberalismo en la región presenciamos un nuevo embate privatizador de las empresas públicas, en particular de ANCAP, aprovechando la enorme campaña de desprestigio que ha sufrido en la opinión pública.

El tamaño del mercado uruguayo genera indefectiblemente que sean un número reducido de empresas las que entran a ofrecer sus productos, lo que lleva a los oligopolios, que no compiten en precio, sino que por el contrario tienden a evitar la competencia e incluso desarrollan colusiones tácitas que llevan a operar como monopolios.

Pensar que la desmonopolización llevará a la competencia perfecta es producto de la ingenuidad o de la malicia.

Deja un comentario