Más de 20 mil trabajadores de la petrolera de Brasil, Petrobras, cumplen este jueves 13 días en huelga en defensa de la fuente laboral, contra las privatizaciones y la entrega de las riquezas del pueblo brasileño a multinacionales.

La huelga ha reunido a trabajadores de 43 plataformas petrolíferas, 11 refinerías, 18 terminales, 7 campos petrolíferos terrestres, 5 centrales termoeléctricas, 3 bases administrativas, 3 unidades de procesamiento de gas, 1 complejo petroquímico y 1 planta de biocombustibles, entre otras instalaciones.

Este paro petrolero abarca al menos, 13 estados brasileños donde se han paralizado las actividades en cerca de 95 empresas de Petrobras y otras más que conforman el sistema.

Ayer miércoles, un grupo de petroleros se plantó en silencio en las afueras de las oficinas de O Globo, en Río de Janeiro, para protestar  por la manera en que los medios de comunicación brasileños han silenciado la huelga.

El 1 de febrero, la Federación Única de Petroleros (FUP) y la Central Única de Trabajadores (CUT) iniciaron una huelga indefinida contra los despidos masivos de 1000 trabajadores de la Fábrica  de Nitrógeno de Paraná (Fafen-PR), tras el anuncio de su cierre.