El Palacio Masónico fue declarado Monumento Histórico Nacional

Con la presencia de la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz, el presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Nelson Inda y el Gran Maestro de la Logia de la Masonería del Uruguay, José Garchitorena, fue declarado como Monumento Histórico Nacional al Palacio Masónico, sede de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay,

El Palacio Masónico es un edificio construido en los comienzos del Siglo XX y adaptado para sede masónica, entre otros, por el conocido arquitecto Julio Vilamajó.

La propiedad perteneció a la familia Mac Eachen y fue adquirido para los fines institucionales en 1910. Es el “digno testimonio material y espacial de una organización que desde 1856 cubre el territorio nacional, teniendo una participación activa e invisible en la conformación del Estado y la nación uruguaya”.

Se reconoce en sus propios estatutos como una “institución esencialmente filantrópica y progresista, tiene por objeto la búsqueda de la verdad, el estudio de la moral y la práctica de la solidaridad; trabaja para el mejoramiento material, moral, intelectual y social de la humanidad”.

La uruguaya es una masonería cosmopolita, integrada por todas las idiosincrasias inmigratorias de la historia del país, lo que le da una identidad única y una riqueza cultural destacable.

El Palacio Masónico ha estado abierto al público en los últimos días del Patrimonio.

Como Monumento Histórico y aceptando los requerimientos de la Ley 14040 abrirá sus puertas a los ciudadanos en general en fechas a acordar.

Deja un comentario