Según cifras presentadas por el Ministerio de Salud Pública, en el 2019 se registraron 2.671 nacimientos menos que en el año 2018. Este descenso mantiene la tendencia a la baja de las últimas décadas, aunque hay una desaceleración.

Según explicó el ministro Jorge Basso, los nacimientos en madres adolescentes representan un 22% del descenso total de los nacimientos en 2019.

“El embarazo adolescente era el principal problema que tenía nuestro país. Teníamos en torno al 60 por 1.000 de los nacimientos eran de madres adolescentes y ahora estamos en 30 por 1.000. Estamos en la mitad del embarazo adolescente que teníamos en 2004”

Jorge Basso

La tendencia a la baja se mantiene, aunque hay una desaceleración.

  • 2016 – 2017: 4.022 nacimientos menos
  • 2017 – 2018: 2.897 nacimientos menos
  • 2018 – 2019: 2.671 nacimientos menos

En 2019 la reducción de los nacimientos se produjo por la disminución de la fecundidad de las mujeres en varios grupos de edad, especialmente en el grupo de 20 a 24 años.

Además, en el grupo de 15 a 19 años de edad, se registraron 3.968 nacimientos, es decir 586 nacimientos menos que en 2018 y 1.399 menos que en 2017.

En los datos del MSP también se destaca que existen situaciones de vulneración de derechos: 83 niñas de 14 años o menos fueron madres. Esta cifra fue de 71 niñas en 2018, 98 niñas en 2017 y 123 niñas en el año 2016.

Las Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) registradas en 2019 no explican el descenso de la natalidad. En 2019 se contabilizaron 10.227 casos, 146 menos que el año anterior.