Larrañaga y Manini buscan aprovechar la crisis para enviar la Ley de urgente consideración al Parlamento

Con una crisis sanitaria que ya demuestra las falencias del gobierno de asumió el 1 de marzo, algunos componentes de la coalición plantean aprovechar el momento para hacer los cambios impopulares que recoge la ley de urgente consideración.

El ministro del Interior, Jorge Larrañaga, contó este domingo por la noche que le había planteado al presidente, Lacalle Pou, la posibilidad de enviar al Parlamento la ley de urgente consideración apenas termine la Semana de Turismo.

Entrevistado por Telemundo, el jerarca dijo que algunos artículos del texto, sobre todos aquellos referidos al accionar policial y al servicio 222, serían “necesarios” y “más urgentes ahora” que hace un tiempo, ya que estamos, dijo, en una emergencia sanitaria.

La iniciativa de Larrañaga encontró apoyos dentro de la coalición. Según declaró el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos, la iniciativa de enviar el proyecto luego de esa semana “ya estaba acordado” en la coalición de gobierno, y comentó que “hay muchas formas” de poder tratar una ley de este calibre.

“Hay muchos adelantos tecnológicos que permiten tratarla de todas formas. Hace un par de días tuvimos una reunión de Comisión de Educación de ambas cámaras, eramos como 15 personas viéndonos las caras discutiendo con las autoridades de la Anep. Hay formas de poder establecer contacto con los distintos grupos interesados en el articulado, hacerlo a distancia. También se pueden tener regiones no muy numerosas. Tampoco hay que entrar en una parálisis total de un poder del Estado”, declaró al citado informativo.

Desplegando todos los recursos que el Frente Amplio generó, y teniendo reservas por Miles de millones de dólares, el gobierno ya se endeudó por 1500 millones con organismos internacionales, no genera una sola política que logré palear la crisis sanitaria y aumenta los servicios públicos a contracorriente de lo que se está haciendo en todo el planeta.

Un comentario

  1. Yo pensaba que en medio de una pandemia lo de urgente consideración sería asegurar los insumos sanitarios y las camas de hospital para que el personal médico pueda atender a todos sin contagiarse ni contagiar, que la gente pueda comer aunque no pueda trabajar. Parece que es más urgente subir la tarifa del agua que asegurar que todos tengan agua para lavarse

Deja un comentario