La central sindical emitió una declaración en rechazo al conjunto de medidas que plantea el gobierno para favorecer a los privados competidores de ANTEL y destrozar a la empresa pública que lidera el sector, da Miles de trabajos y refuerza la soberanía del país.
Aquí el comunicado:
PIT-CNT RECHAZA MEDIDAS QUE BUSCAN REDUCIR COMPETENCIAS DE ANTEL
Se anuncia a través de medios de prensa que desde el Ministerio de Industria y el Directorio
de Antel, se analiza la posibilidad de que la empresa deje de generar y distribuir contenidos a través de la plataforma Vera TV, enfocando su accionar únicamente en negocios de telefonía [fija y móvil] e internet.
Este cambio de rumbo y de las competencias de Antel, atentan contra el crecimiento y el
desarrollo de la empresa pública en un sector de constante cambio e innovación, donde internet y
la producción de contenidos son el camino que deben seguir los operadores de telecomunicaciones, para avanzar, dinamizar y rentabilizar sus negocios.
Con estas medidas el Gobierno busca debilitar y reducir las competencias de Antel, dejando
de lado el marco normativo que habilitan a la empresa a prestar servicios de telecomunicaciones,
entendidas éstas en su acepción más amplia, y de acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico.
Estas decisiones, sumadas al proyecto de Ley de Urgente Consideración y el proyecto de
Ley de Medios, no buscan más que achicar el ámbito de acción de Antel en claro beneficio de operadores multinacionales por un lado, y de grandes operadores de servicios de comunicaciones
audiovisuales de radio, televisión, televisión por suscripción, concentrando en ellos todos los
medios de comunicación y las telecomunicaciones.
Se busca convertir a Antel en un operador mayorista, que entregue a sus competidores multinacionales toda la inversión pública realizada, en infraestructura, y despliegue de tecnologías de última generación.
Rechazamos este tipo de medidas que van en claro detrimento de todos los habitantes de nuestro país, únicos titulares y beneficiarios de una empresa pública eficiente como Antel, ejemplo en el mundo por los niveles de penetración, acceso, calidad, velocidad de los servicios de comunicaciones que presta a todos los habitantes, aún en zonas no rentables, aisladas, vulnerables,
haciendo foco en su rol de brazo ejecutor de las políticas públicas y en cumplimento de su fin
social, sin descuidar eficiencia y rentabilidad.
En este contexto, y teniendo en cuenta los lineamientos que la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto ha trasladado, el Secretariado Ejecutivo expresa su profundo rechazo a este tipo de
medidas, que junto al proyecto de LUC atentan fuertemente contra el patrimonio de todas y todos
los uruguayos, debilitando el rol que cumplen las empresas públicas en beneficio de la sociedad en
su conjunto, pero en especial a los sectores mas desprotegidos.
Montevideo, 06 de mayo de 2020