Martínez declinó debatir con Raffo para no dar un “show televisivo”

Luego del parate impuesto por la emergencia sanitaria, la campaña electoral de cara a las elecciones departamentales de fines de setiembre vuelve a tomar protagonismo. Por lo que los candidatos que estaban fuera de la palestra pública (Villar y Martinez) vuelven a la cancha.

En el marco del retorno a la campaña el candidato perdedor de las últimas elecciones fue entrevistado la mañana de este lunes por Emiliano Cotelo en el programa En Perspectiva de Radiomundo.

Martínez comenzó explicando que no es un tiempo de hacer “actividades políticas” sino de “tratar de aportar reflexiones” sobre lo que deja la pandemia del coronavirus.

Mi tiempo lo estoy dedicando a ir a trabajar a donde se necesita, en las ollas populares. Cada uno tiene su forma de hacer política, no me gusta nada eso de ir con la prensa, estar media hora e irse. Estoy dos horas y media, o tres horas en cada lado. Me dedico a pelar, a picar, a revolver, a cocinar y a servir, con la condición que no haya prensa. En una situación compleja, hay quienes están haciendo uso de los problemas de la gente y eso no me gusta”, dijo el excandidato a presidente.

Con respecto al formato de la campaña, que se dará durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el integrante del Partido Socialista dijo que se “tratará de contribuir a lo que son las reglas de juego y en el marco de referencia que el gobierno nacional ha puesto”. Además, dijo que Uruguay “viene bien” en el control de la pandemia y que “todos deben estar felices de que así sea”.

¿Y Debate?

Martínez descartó “absolutamente” la posibilidad de que haya un debate con la candidata de la coalición multicolor Laura Raffo dado que estas instancias “se han convertido en algo que no termina aportando a aclarar para nada las propuestas a la gente”.

“En teoría los debates siempre construyen pero lo que pasó es que los debates nacionales no fueron muy constructivos, recuerdo que fue una sucesión ininterrumpida de ataques, e intento de propuestas por el otro lado, con algún ataque. Uno en un debate puede decir cualquier cosa y después cumplís o no cumplís, cosa que también pasó, con aumento de tarifas o temas impositivos”, expresó.

Además, aseguró que los debates no son el “súmmum democrático” sino que son un “show televisivo”, y que en la realidad es más importante “la conducta y la historia del candidato” que lo que se ve en un debate.

“Una persona es brillante, ha hecho una gestión impresionante, ha tenido una coherencia en su vida, y después al loco le pasa lo que le pasa, se bloquea en el debate ¿deja de ser el mejor candidato?”, ejemplificó el dirigente socialista.

El segundo mandato

Martínez, que fue intendente de Montevideo hasta comienzos de 2019 cuando se apartó para afrontar las elecciones internas, dijo que en caso de ser elegido no será candidato nuevamente a la presidencia en 2024, dado que su “planificación y decisión es trabajar los cinco años” en la comuna.

Tu aporte sostiene el portal

$4.00

El ingeniero comenzó a difundir sus propuestas a través de columnas de opinión en distintos medios de prensa. El tercero y más reciente de estos espacios habla sobre que la prioridad para muchas personas luego de la pandemia será “tener un trabajo y un ingreso digno”.

Con respecto a esto, Martínez dijo que a la comuna “le corresponde la generación de trabajo público genuino”. “Creo que la intendencia tiene que estudiar como promover emprendimientos pequeños, medianos y grandes para generar trabajo.

La idea de debate, exigido por muchos y resaltado por prácticamente todo el país en las elecciones nacionales continua en pie, ya que tanto Cosse, que se dedicó a enfrentar la LUC en Senadores, como Villar, no se han expedido sobre el tema.

Deja un comentario