El Ejecutivo anunció la creación de la Dirección de Seguridad Rural con una sede en el departamento de Florida. La idea de esta nueva dirección es combatir de frente todos los delitos relacionados con el agro, especialmente el del abigeato (robo de ganado).
Para dotar a esta nueva dependencia, el Ministerio del Interior compró un total de 55 camionetas todo terreno y 50 motocicletas, además de una lancha y un cuatriciclo.
«La seguridad rural es vital en la defensa de la población rural, en la lucha contra el abigeato y otras prácticas que generan impactos negativos a los ámbitos productivos nacionales», dijo el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, en la ceremonia de inauguración.
«La creación de esta dirección señala una vocación del Gobierno de tener clara la autoridad de colaborar y el rumbo de la libertad y la independencia», expresó por su parte el presidente Lacalle Pou.
En relación a la compra de las camionetas, en las últimas horas trascendió una denuncia hecha por el popular tuitero AlfTuitea, quien publicó un hilo con una serie de documentos que, según él, demostrarían que la compra de las camionetas se hizo de forma directa a una empresa presidida por un amigo de Lacalle Pou.
Según consta en la Licitación Pública 2/2020, del Ministerio del Interior, con fecha 8 de julio de 2020, se adjudicó a la empresa Ayax S.A. (RUT 210383480019) esta compra por un total de US$ 1.376.430.00 (más de 584 millones de pesos, aproximadamente).
El Artículo 33 del TOCAF establece que «las contrataciones se realizarán mediante licitación pública u otro procedimiento competitivo expresamente previsto, de acuerdo a lo que mejor se adecue a su objeto, a los principios generales de la contratación administrativa y a lo previsto en la normativa vigente», pero el literal C -mencionado en la referida resolución- dice que podrán hacerse compras directas «cuando el monto de la operación no exceda de $ 200.000 (doscientos mil pesos uruguayos)». Este literal no tiene numerales.
El que sí los tiene es el siguiente, el literal D, cuyo numeral 2 establece que las compras pueden ser directas «cuando la licitación pública, abreviada, remate o concurso de precios resultaren desiertos, o no se presentaren ofertas válidas o admisibles, o cuando las mismas fueran manifiestamente inconvenientes y existan circunstancias debidamente fundadas que impidieran llevar a cabo un nuevo procedimiento competitivo. Verificados tales extremos, con constancia expresa de ello en las actuaciones, la contratación deberá hacerse con especificaciones del bien, del servicio, o de ambos, idénticas a las del procedimiento original y, en su caso, con invitación a los mismos oferentes y a los que la Administración estime necesario».

La empresa Ayax S.A. es concesionaria de Toyota en el Uruguay, y fue adquirida en 1962 por Emilio Curcio. Actualmente es presidida por Alejandro Curcio, quien es licenciado en Dirección de Empresas por la Universidad Católica del Uruguay.
De acuerdo a su perfil de Linkedin, «a los 21 años, el 2 de mayo de 1992, ingresó a a la empresa a Ayax S.A., desarrolló tareas como un empleado más y ocupó puestos en distintas secciones».

El diario El País publicó el 2 de marzo de este año una crónica de la asunción de Lacalle Pou como presidente de la República. En esta se cuenta que a las 19:05 de esa noche Beatríz Argimón tomó un auto que la esperaba en la puerta para dar fin a su agenda. De entre un grupo de personas empezaron a gritarle a Lacalle un apodo de su infancia: «El que grita es José Reyes, que está junto a Federico Fischer (socio de Andersen Tax & Legal), Alejandro Curcio (presidente de Ayax) y Pablo Valdez (rematador), todos amigos de años del presidente. Se acerca, los saluda, igual que cuando era “Manguilla”, y se va. El tiempo pasó, ahora es el presidente», se lee.