Así lo informó este lunes La Diaria a partir de un pedido de acceso a la información pública.
Castaingdebat solicitó 36 pases en comisión desde la asunción del nuevo gobierno. En todos los casos, según detalla la respuesta del Mides, las funciones de estas personas son de “asistencia directa al señor subsecretario”.
La respuesta del Mides al pedido de acceso a la información registra la solicitud de pases en comisión hasta el 17 de julio.
La ley de urgente consideración (LUC), promulgada el 9 de julio, habilitó al ministro y al subsecretario del Mides a tener “hasta un máximo en conjunto” de 115 pases en comisión.
La habilitación es “hasta que se defina la estructura de puestos de trabajo del citado ministerio y se provea la totalidad de sus cargos y funciones”.
Sin embargo, hasta la entrada en vigencia de dicha norma, el subsecretario sólo estaba habilitado a pedir y recibir cinco pases en comisión, según el artículo 32 de la Ley 15.851.
En una primera entrevista con la diaria, Castaingdebat admitió que algunos [de los pases en comisión] salieron antes de la aprobación de la LUC.
Al mismo tiempo agregó que la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) había autorizado el ingreso.
Pero el director de la ONSC, Conrado Ramos, dejó en claro que no fue así, al menos desde su punto de vista.

Apoyá al portal
sostené el periodismo independiente
$1.99
“Siempre hubo normas que habilitaron al Mides a tener pases en comisión”, dijo Ramos, pero en este caso “estaban vencidas y había que esperar a que se aprobara la LUC”. “Tenían que haber esperado a que se aprobara la norma”, añadió.
Ramos dijo incluso que desde la subsecretaría del Mides consultaron específicamente si podían tener esos pases en comisión, y la ONSC respondió negativamente.
El director del organismo considera que “hoy no están autorizados” y se encuentran en una “situación irregular” ya que ingresaron antes de la promulgación de la LUC.
Ramos manifestó que la subsecretaría del Mides debería hacer nuevamente el trámite para “regularizar” el ingreso de estos funcionarios.
De las 36 personas que figuran en la respuesta del Mides, al menos la mitad son o fueron ediles o dirigentes departamentales de los partidos integrantes de la coalición, y en varios casos se trata de militantes del Partido Nacional, señala La Diaria.