Según un reportero de RIA Novosti, aunque el alto el fuego en la zona entró en vigor al mediodía del 10 de octubre, al menos dos explosiones ocurrieron en la capital de Nagorno Karabaj en Stepanakert este sábado.
Según una versión, se trata de proyectiles que han sido neutralizados por zapadores. Sin embargo, se informa que dos sirenas de ataque aéreo simultáneas sonaron en diferentes lugares de Stepanakert.
Por su parte, un corresponsal de TASS reportó sobre al menos 15 explosiones en la zona.
Poco después de los reportes, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán acusó a Armenia de bombardear la ciudad de Terter, en Nagorno Karabaj. “Las Fuerzas Armadas de Armenia, violando gravemente el alto el fuego humanitario, […] bombardean la ciudad de Terter con artillería”, anunció el organismo.
El Ministerio de Defensa de Armenia, a su vez, acusó a las Fuerzas Armadas azerbaiyanas de realizar “ataques con misiles” en las ciudades de Martuni, Shushi y otras poblaciones de la región disputada.
Apoyá al periodismo independiente
1.99 $
Como resultado de las consultas celebradas este viernes en Moscú por iniciativa rusa, Armenia y Azerbaiyán acordaron un alto el fuego en Nagorno Karabaj a partir de las 12:00 del 10 de octubre “con fines humanitarios para el intercambio de prisioneros de guerra y otras personas detenidas y los cuerpos de los fallecidos”. Las consultas, en las cuales participaron el ministro de Exteriores armenio, Zohrab Mnatsakanián, y su homólogo azerbaiyano, Ceyhun Bayramov, fueron realizadas con la mediación del canciller ruso, Serguéi Lavrov.
Previamente este sábado, las partes en conflicto militar en torno a Nagorno Karabaj ya se habían acusado mutuamente de violar el alto el fuego.
La disputada región de Nagorno Karabaj ha sido el epicentro de enfrentamientos bélicos entre Armenia y Azerbaiyán desde que el 27 de septiembre el antiguo conflicto entre los dos países por el control de la zona estallara de nuevo con fuerza. Ambas partes se acusaron mutuamente de la escalada y han sufrido pérdidas tanto de soldados como entre la población civil.