El Frente Amplio lideró el ciclo de crecimiento mas vigoroso de la historia uruguaya que terminó en el 2020

El Covid-19 cortó ciclo de crecimiento mas vigoroso de la historia, un ciclo que llega al final tras el primer año del gobierno de Lacalle.

El producto interno bruto (PIB) en 2020 cayó 5,9% en comparación con 2019, según el informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre de 2020 y del año 2020, dado a conocer este miércoles por el Banco Central del Uruguay (BCU). Esta abrupta caída de la actividad económica corta una racha de 17 años ininterrumpidos de crecimiento, y es solamente comparable con la disminución del PIB en 2002, cuando la caída fue de 7,7%. Desde 2003 a 2019, el PIB tuvo desempeños positivos, alcanzando su máxima expansión en 2010 (7,8%), y su mínimo crecimiento en 2019 (0,3%).

Según el BCU, sobre el resultado “incidió la emergencia sanitaria asociada” al coronavirus, “afectando la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de los establecimientos productivos”. En el último trimestre del año pasado, el PIB cayó 2,9% en comparación con el mismo período de 2019. “Las actividades con mayor incidencia negativa en este trimestre fueron salud, educación, actividades inmobiliarias y otros servicios y comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas”, en tanto que el sector agropecuario y la construcción compensaron la caída “parcialmente”, dice el BCU.

¿Como seguimos?

El Ministerio de Economía y Finanzas estimó en la Ley de Presupuesto que el PIB crecerá 4,3% en 2021. Consultado sobre si la situación actual de la pandemia en el país afectaría las proyecciones del gobierno sobre el crecimiento de la economía, el presidente Luis Lacalle Pou dijo en la conferencia de prensa de este martes que si alguien le dice “cuánto va a durar la pandemia” y “si la cepa sabemos que no va a mutar” y “con la P1 marcha la Sinovac y el resto de las vacunas”, “y cómo va a ser la interacción con los países vecinos”, él “podría contestar esa pregunta”. “El equipo económico fue a la Cámara de Diputados y a la de Senadores en el Presupuesto Nacional, hizo proyecciones y las proyecciones se cumplieron. Hoy hay un estimativo de crecimiento del producto [interno] bruto, [pero] sería un poco inconsciente de mi parte firmar abajo”, sostuvo el mandatario.

Seguinos en Telegram!!

Un comentario

Deja un comentario