Escribe: Enzo Valdez
En la mañana de ayer viernes se llevó a cabo la cumbre del Mercosur conmemorando sus 30 años de vida y cooperación.
A medida que los mandatarios exponían, se dio un tenso cruce entre el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou y el Presidente Argentino Alberto Fernández por la flexibilización del Mercosur con la Unión Europea y Asia, además de discutir por los cambios de aranceles.
El mandatario Uruguayo dijo que el bloque “no puede ser un lastre” y pidió avanzar las negociaciones con los bloques ya mencionados.
El presidente argentino Alberto Fernández le respondió y comentó que si el bloque es una carga para alguien, lo más fácil va a ser que ese país se baje del barco.
En opinión personal, se pasó por alto en parte de los mandatarios las posturas del Presidente Francés, Emmanuel Macron donde en Agosto del 2019 señaló que Francia no firmara un acuerdo con el Mercosur por que Bolsonaro “mintió” en la cumbre del G20 en Osaka 2019, diciendo que Brasil se comprometía con fomentar políticas que ataquen al cambio climático.
El Primer Ministro galo, Joan Castex, publicó en agosto del 2019 que “La deforestación pone en peligro la biodiversidad y altera el clima. El informe presentado por Stefan Ambec confirma la posición de Francia de oponerse al acuerdo UE-Mercosur tal como está. De ello depende de la coherencia en los compromisos medioambientales de nuestro país y la Unión Europea”.
Por otra parte, la Canciller Alemana, Angela Merkel, anunció a través del portavoz Alemán, Stephan Seibert. “Tenemos serias dudas sobre el hecho de que el acuerdo pueda ser aplicado como estaba previsto, cuando se ve la situación” en la Amazonia. Afirmó. Recordar que Alemania era unos de los mayores promotores de un acuerdo.
Además a todo esto, se le suma la posiciones de países Austria, Holanda, Bélgica, Irlanda y Luxemburgo donde se mostraron críticos por el mismo motivo de las políticas medioambientales de nuestro bloque.
Pero para que sea ratificada los acuerdos, se debe afirmar de manera positiva en todos los parlamentos involucrados.
Concluyendo con la opinión, creo que es necesario un basto diálogo regional para crear políticas y ataquen la deforestación en el Amazonas y otras regiones sudamericana. De esa manera se logrará convencer a países como el Francés y el Alemán en acordar un lazo comercial entre la UNIÓN EUROPEA Y EL MERCOSUR.