Ministro Cardoso figura en las escuchas a policía formalizado con «solicitudes particulares»
El coordinador de la Jefatura de Policía de Maldonado, Fernando Pereira, fue formalizado este miércoles por los delitos de omisión del funcionario público, abusos de funciones, faena clandestina, revelación de secreto y omisión contumacial de los deberes del cargo.
Las interceptaciones telefónicas que llevó a cabo Fiscalía y la Dirección de Asuntos internos del Ministerio del Interior (MI) revelaron que Germán Cardoso, ministro de Turismo, pidió información reservada y favores al coordinador de la Jefatura de Maldonado en nueve oportunidades entre 2020 y 2021. Según el fiscal, durante su desempeño como coordinador de la Jefatura de Maldonado, Pereira hacía “alarde” de que era “intocable” porque un ministro lo había colocado en el cargo.
Tu aporte sostiene el portal
1,99 US$
“Entendemos que Pereira abusó de su cargo para pedir información para un tercero, sin la finalidad de interés público, amén de que el contexto de la llamada da a entender que se trataba de evitar que le hicieran pruebas de espirometría”, expresó el fiscal.
Pereira permanecerá en prisión domiciliaria por 90 días, no podrá salir del país y sus bienes serán retenidos. Un testigo señaló que alertaba a delincuentes sobre allanamientos que iba a hacer la Policía.
El fiscal Jorge Vaz, quien detalló las imputaciones, señaló en rueda de prensa que hay varias escuchas en las cuales el ministro Germán Cardoso, oriundo de Maldonado, «le solicita que realice determinadas actuaciones a nivel policial».
Las solicitudes del jerarca eran «particulares», ante las cuales «el Coordinador las realiza disponiendo móviles», por ejemplo, pero no constituyen un delito, explicó.
El sindicato policial había cuestionado la designación de Pereira, ya que había sido denunciado por abuso y maltrato hacia detenidos. Raúl Pereira, uno de sus integrantes, dijo a Subrayado que también habían tenido intervenciones administrativas internas por la conducta jerarca en el ámbito laboral.
El ministro del Interior, Luis Heber, señaló que «hace un año que Asuntos Internos viene trabajando en esta situación», con la colaboración del jefe de Policía, Julio Pioli, «que tiene todo nuestro respaldo porque colaboró en la investigación».