El Secretario General del Partido Socialista presentó su candidatura en el día de ayer en un acto en la Plaza Seregni rodeado con los grupos que lo apoyan y conversó sobre ello en La Red de la Radio.
“El espacio que presentamos surge de coincidencias previas, y tiene la intención de continuar tras la elección interna”.
Estamos evaluando además presentar una plataforma conjunta en el próximo congreso del FA, y profundizar nuestras coincidencias en la militancia tanto en Montevideo como en el interior.
Para procesar un cambio hacen falta colectivos e ideas, y eso es lo que intentamos generar.
Civila
No fue una presentación de candidatura porque la decisión la tienen los organismos del Frente, no los anuncios de un conjunto de grupos.
Ha faltado autocrítica dentro del Frente, y queremos construir un Frente con una capacidad mayor de procesar eventos con autocrítica, con capacidad de escucha, de autotransformación.
La plataforma presentada en el día de ayer expresaba: Las organizaciones Casa Grande, Congreso Frenteamplista, Corriente de Izquierda, La Amplia,
Movimiento Cambio Frenteamplista, Partido por la Victoria del Pueblo y Partido Socialista deUruguay, acordamosla conformación de un espacio político, abierto y plural, que expresa una voluntad compartida de transformación y fortalecimiento del Frente Amplio a partir de susraíces y a la altura de los desafíos que tenemos y tendremos que afrontar.
Luego describe ocho puntos que recogen los acuerdos de este nuevo espacio.
– Internalizar
la autocrítica e integrarla como actitud y práctica permanente implica asumir que somos parte
de lo que debe ser transformado. Y el cambio que se requiere debe ser participativo y a fondo.
– El Frente debe convertirse en un instrumento mucho más potente,
en una fuerza menos vacilante, y encarar fuertemente la campaña hacia el referéndum.
– Fortalecer la democracia interna de nuestro FA y jerarquizar
su funcionamiento orgánico. Para seguir siendo alternativa a la política tradicional, no podemos
construir los consensos sobre la base de nombres o de pactos de cúpulas, tampoco podemos
concebirnos como un mera coalición cada vez más fragmentada. El Frente es también un movimiento
– El Frente no puede ni debe pensarse solo. Por el contrario, es un actor clave que debe saberse
a su vez necesitado y abierto al diálogo con los movimientos sociales, históricos y nuevos, y parte de un bloque popular alternativo.
– Debemos recrear la propia vida de la fuerza política promoviendo una construcción más horizontal y abierta, impulsando una
orientación activa hacia losterritorios, enfrentando el centralismo y apostando a la voz propia de las diversas y desiguales realidades territoriales que existen en el país. Para que esto suceda la neutralidad no es opción: necesitamos priorizar a las periferias y los interiores en la agenda política del FA.
-Queremos un Frente propulsor de una democracia paritaria, hacia adentro y hacia afuera de
sus propios límites.
-Creemos en un Frente que no penalice los disensos ni las disidencias, más disruptivo y rebelde, menos nostálgico y rutinario, que asuma la diversidad como riqueza y que se abra a la
novedad y elrecambio generacional
– Necesitamos una dirección colectiva y plural, que deberá garantizar equilibrio
entre bases sociales, movimiento y coalición, corrientes ideológicas, géneros, territorios y generaciones.
– Nos convoca la construcción participativa de un futuro programa frenteamplista, de una propuesta audaz, profundamente democrática, igualitaria, libertaria y latinoamericanista, orientada a una redistribución efectiva del poder y la riqueza en el país, a la transformación humanista de las relaciones sociales
– Consideramos que la discusión sobre estas y otras miradas e iniciativas respecto de las que no existen consensos totales y sustantivos en el Frente, debe darse en este momento y con participación activa de las bases frenteamplistas, haciendo una apuesta decidida a un cambio político y generacional profundo, le proponemos a todos los actores del movimiento y la coalición, y al pueblo frenteamplista en su conjunto, la presente plataforma
y junto con ella la precandidatura del compañero Gonzalo Civila para la Presidencia de nuestra
fuerza política.