Secretario General de Fancap

Rodríguez: No hay voluntad del gobierno de defender a ANCAP

Gerardo Rodríguez, el Secretario General de FANCAP estuvo en la red de la radio y habló sobre la situación actual de la empresa, y los desafíos que enfrentan bajo un gobierno con la firme intención de devaluar y privatizar ANCAP.

El pasado jueves, la cementera “Cielo Azul” inauguró su planta de producción que dará ocupación a dos cientos trabajadores.

En la inauguración estuvo el presidente de la República, Luis Lacalle. El presidente, manifestó que le gusta mucho el nombre de la empresa, “Cielo azul” ¿lo relacionó con una frase de su abuelo, Luis Alberto Herrera, ”las nubes pasan, queda el cielo azul”.

ANCAP tiene industria cementera hace 60 años y Uruguay tiene una riqueza en piedra caliza estimada en 10mil millones de dólares, para aprovechar esta riqueza hace falta inversión, inversión pública, en vez de este camino, el gobierno planea entregar la planta de Paysandú A PRIVADOS Y eso no favorece al país afirmó el dirigente.

No hay voluntad política del gobierno de adecuar a ANCAP a los nuevos tiempos, la empresa ahora comienza a competir con esta cementera recién instalada, y sin inversión es complicado competir contra tecnología de punta.

Rodríguez

La instalación del tercer horno en Paysandú nos permitiría bajar el costo de producción de 150 dólares a cien dólares y eso nos volvería competitivos no solo en el mercado interno sino además en la región, Además, la instalación implicaría 1000 empleos directos, y bajaría el desempleo en Paysandú en al menos 3 puntos porcentuales.

Fue presentado un proyecto de ley que establece que el 100 porciento de la obra pública debe realizarse con portland producido en Uruguay y que al menos el 50 porciento sea de ANCAP, sin embargo el oficialismo no acompaña el proyecto, esto demuestra claramente la falta de voluntad política de apoyar a la empresa pública.

“Nosotros tenemos la determinación de defender a la empresa porque defender a la empresa es defender los intereses del pueblo uruguayo, y en esa tarea nos encontramos”.

Deja un comentario