Pese a que algunas voces del terreno científico hablan de una menor letalidad, la capacidad de contagio es mayor, y la efectividad de las vacunas es algo que sigue a estudio, dependiendo de la cantidad de dosis y de que vacuna se aplicó varían los resultados, ante esto, en primera instancia los países que reaccionaron mas rápido prohibieron los viajes al sur de áfrica, y ahora algunos, como Canadá, ya desaconsejan viajar a cualquier parte del mundo.
Por el lado de Uruguay, se ha resuelto dejar de exigir el segundo hisopado a viajeros, y el Presidente se fue de viaje a Catar, un hub de pasajeros mundial , sin conseguir absolutamente nada, y anunció su viaje al Congo a pasar las fiestas con las tropas de paz uruguayas.
Saber si es una intención real o tan solo una nueva acción que anuncia para obtener el rédito político sin llevarla a cabo después es imposible de descifrar hasta que llega la fecha, lo cierto es que es un anuncio brutalmente ignorante de la realidad actual, viajar, movilizar a una gran comitiva de dirigentes y hacer un gasto de ese tipo en este momento no tiene sentido ni económico ni sanitario y solamente es comprensible desde el punto de vista de una acción de marketing político de un presidente que nunca abandonó la campaña.
Maria van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para el COVID-19, dijo en entrevista con El País de Madrid que “nos enfrentamos a un tsunami de infecciones en el mundo” tanto de la variante Delta como la Ómicron. Para la experta, la “gran pregunta” es si el virus ya alcanzó su “adaptación óptima”, o si tiene margen de mejora para convertirse en más transmisible.
Ante el aumento de casos de COVID-19 a nivel mundial, Kerkhove sostuvo que según la mayoría de los informes que tiene la OMS, la Ómicron es “más leve” que otras variantes, aunque “es muy pronto para decirlo”. Esta información se sabrá “en las próximas semanas”, aclaró.
Tampoco se tienen números sobre la incidencia de la nueva variante en personas vacunadas en comparación a las no vacunadas. Sin embargo, la experta puntualizó que las vacunas “previenen las hospitalizaciones y las muertes”.
“Es esperable que la Ómicron consiga escapar en alguna medida de la respuesta inmune, pero eso no quiere decir que las vacunas vayan a ser inútiles. Solo significa que puede que no protejan tanto como hemos visto frente a Delta”, expresó.
Según Abdi Mahamud, experto de la OMS, la propagación de esta variante es tan rápida que podría convertirse en dominante en varios países de Europa a mediados de diciembre.