Nuevo paro portuario: El acuerdo gobierno – Katoen Natie asfixia a competidores y trabajadores

El sindicato de trabajadores de Montecon definió un paro desde las 07:00 horas del viernes 24 de diciembre hasta -en principio- el 27 de diciembre, porque según los trabajadores no hay ningún avance para mantener las condiciones y puestos de trabajo.

En la actualidad trabajan 388 personas en Montecon, y otras cuatro empresas, con unos 300 trabajadores, que dependen de la operativa de la compañía de capitales chilenos.

Estos casi 700 puestos de trabajo son los que la oposición advirtió se ponían en peligro con el arreglo del gobierno con Katoen Natie y que el Ministro Heber afirmó que no solo no corrían riesgo, sino que el acuerdo generaría alrededor de 1000 puestos más.

El tiempo le dió la razón al Frente Amplio, ya que Montecon ya anunció el envío al seguro de paro de más de 70 trabajadores, algo que se puso en stand by gracias a las movilizaciones sindicales que forzaron al gobierno a dilatar la aplicación de las normas que priorizan a Katoen Natie sobre los demás operadores.

El lunes próximo a las 10:00 horas habrá una asamblea en la que determinarán si extienden o no el paro que, estimó, afectará unos 1.000 movimientos.

“Si para el 15 o 20 de enero (de 2022) no hay avances de parte del gobierno con la empresa, ya estarían evaluando realizar la reestructura que nos habían anunciado anteriormente”, dijo el sindicalista, en referencia al envío a seguros de paro y recorte de jornales asegurados.

El 8 de diciembre, el sindicato resolvió levantar otro paro luego de que Montecon suspendiera una reestructura, que entre varios aspectos, buscaba reducir los jornales asegurados a 13 días, frente a 25 o 19 que existen hoy. Otro punto de los cambios eran seguros de paro rotativos.

En ese momento, Alejandra Koch, representante de la oposición en el Directorio de la ANP, afirmó que el conflicto era consecuencia del mal acuerdo del gobierno con la empresa belga.

“No queremos entrar en esa ‘bicicleta’ de estar yendo a los seguros de paro, volviendo, trabajando por la mitad del salario por un problema que no ha sido generado por los trabajadores”, dijo García.

Deja un comentario