La variante Ómicron ya circula en Uruguay, que flexibiliza controles sanitarios

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, informó este miércoles a la salida del Consejo de Ministros que la variante ómicron del virus Sars-CoV-2, causante de la covid-19, llegó al Uruguay.

“Me he comunicado con (Gregorio) Iraola, del Instituto Pasteur y lo que me ha podido confirmar es que la variante ómicron ingresó a nuestro país”, expresó el secretario de Estado a la prensa.

Consultado sobre si la variante es la responsable de los aumentos de contagios en los últimos días, dijo que se barajaba está posibilidad.

“Nosotros en este momento esperamos un comportamiento similar al que hay en el mundo, es decir, un incremento muy fuerte de casos, a pesar de la vacunación, pero con características particulares. O sea, hoy vamos a estar largo por encima de los 1200 casos y en los días siguientes también”, afirmó.

“No obstante ello, el comportamiento cínico es un poco diferente, tiene un periodo de incubación o de contagio más breve, de menos días, por eso es que se contagia tan rápido y a su vez tiene algunas manifestaciones clínicas que son menores que en otras variantes que le precedieron. Por otra parte, hay indicios de una menor gravedad e internación CTI, particularmente en todos los casos que hay tercera dosis, tanto de la vacunación mixta de Sinovac con Pfizer como completa de Pfizer”, explicó el ministro.

Ante la llegada de la variante ómicron, “la medida más importante” que va a tomar el MSP es que se va a vacunar con tercera dosis a partir del cuarto mes, en lugar de desde el sexto mes, como sucedía antes. Dijo que la gente puede comenzar a anotarse a partir de este miércoles, “inmediatamente, pero sabiendo que las fechas a otorgar y el refuerzo del vacunatorio van a estar a partir del 10 de enero”.

Ante la pregunta de si se planea administrar una cuarta dosis de la vacuna anticovid dijo: “Es una posibilidad que está arriba de la mesa para el segundo trimestre, probablemente, del año 2022”.

Deja un comentario