Sólo los mamuts más grandes podrían haber superado en tamaño a la especie de rinoceronte gigante más masiva de toda Asia, de Mongolia hasta Pakistán.
Al noroeste de China, hace millones de años, caminó la especie de rinoceronte gigante más masiva que ha pisado la Tierra: el Paraceratherium linxiaense, cuyos restos de cráneo y mandíbula hallados recientemente revelaron que podría ganarse el título del más grande de todos los indricotheres.
La datación realizada sobre losa fósiles, esta especie de rinoceronte gigante habitó la actual Asia hace más de 26 millones de años. Específicamente, según detalla el paleontólogo Tao Deng de la Academia China de Ciencias en Beijing, en la cuenca de Linxia. En este mismo paraje se han realizado descubrimientos similares, que han revelado las formas de vida que llevaban los mamíferos prehistóricos.
A diferencia de los rinocerontes contemporáneos, el P. linxiaense tenía un cuello largo y elegante, que terminaba en un cráneo delgado. Sus dientes terminaban en forma de cono, y es posible que haya sido oriundo de los bosques abiertos, en donde se alimentaba de las hojas elevadas en los árboles. Un comportamiento similar al de las jirafas de la actualidad.