El tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Texas encendió otra vez las alarmas en Estados Unidos por los deficientes controles que existen en la industria armamentista, que vende sus productos a prácticamente cualquier ciudadano que así lo desee.

El asesinato de 19 niños y dos profesoras en la ciudad de Uvalde es considerada ya la peor masacre escolar de Estados Unidos en la última década.

El hecho de que el agresor, Salvador Ramos, haya advertido de su matanza en Facebook (tan sólo unos minutos antes de la tragedia) encendió un acalorado debate entre quienes defienden la venta indiscriminada de armas y los que exigen mayores reglas para que las armas no lleguen a manos de niños y jóvenes.

Un país enfermo

-El 58% de los estadounidenses reportó que ellos o algunos de sus seres queridos han vivido violencia con armas de fuego al menos una vez en su vida.

Más de 40.000 estadounidenses mueren cada año en actos de violencia con armas de fuego y unas 85.000 más resultan heridos por el mismo motivo.

-110 personas mueren cada día por disparos con armas de fuego.

-Los más afectados son las comunidades afroamericana, latina y, en general, poblaciones no blancas.

-La tasa de mortalidad por violencia armada de Estados Unidos es 13 veces mayor que la de otros países de primer mundo.

-En lo que va de 2022, se han registrado 213 tiroteos masivos en el país norteamericano.

-9 de cada 10 sobrevivientes de alguna balacera reportó haber sufrido un trauma físico o psicológico a causa del incidente.

-En promedio, la policía de Estados Unidos mata a disparos a 3 personas todos los días.

Datos de Everytown For Gun Safety y del Gobierno norteamericano