China perfila generar 200 megavatios de energía eólica desde un parque flotante, recursos que puedan ser integrados a su red energética a finales de 2025.

Con ese propósito, el Gobierno chino inició la instalación de aerogeneradores frente a las costas de la isla de Hainan, ubicada al sur del país asiático y frente al litoral este de Vietnam. Este parque de aprovechamiento eólico será el más grande del mundo en su tipo.

La principal empresa de construcción de infraestructura energética del país, Power China, difundió el proyecto con el que pretende abarcar capacidad de un gigavatio. Los primeros 200 megavatios se pretenden integrar en 2025 y los 800 restantes dos años después, a finales de 2027.

El proyecto contempla dos fases de construcción, con una primera etapa que incluya 12 turbinas para alcanzar el primer objetivo energético. En la segunda fase se contempla completar la producción energética para generar más de 4.000 kilowatts hora de electricidad limpia al año.

De acuerdo con el medio chino CGTN, el proyecto eólico tiene entre sus propósitos contribuir a la agenda de Pekín de reducir los suministros energéticos vinculados al carbón, así como el desarrollo de un nuevo sistema energético en la isla involucrada.