En las postrimerías del 2022, el MTOP resolvió dar el visto bueno a la renovación por un plazo de 20 años a un depósito en el puerto de Montevideo que pertenece a Rilcomar SA, del Grupo Seré, empresa de la familia de Juan Seré Ferber, asesor del presidente Luis Lacalle Pou. La extensión, aclara la resolución, está “supeditada” a la intervención del Tribunal de Cuentas y a la aprobación del Poder Ejecutivo.
En el año 1998 la empresa comenzó a operar el depósito 2 del puerto. Por ese entonces la concesión se dio, en principio, por cinco años. Luego, en 2003, se extendió por una década, y así otra vez hasta 2023. Ahora, con la resolución del Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), se decidió otorgarle la concesión –que vencía el 31 de marzo de este año– por primera vez por 20 años, por lo que va a poder operar hasta 2043.
Distintos Criterios
La empresa solicitó que se agregasen además nuevas áreas adyacentes, pero esto le fue negado. Según consta en el expediente, al que pudo acceder Oktubre Noticias, el gerente del área Jurídico Notarial, Edgardo Amoza, apuntó que el área de la concesión que estaba determinada en el pliego de la licitación “no puede ser modificada, pues vulnera el principio de igualdad de los oferentes, que debe regir no sólo en la apertura de la licitación, sino durante la ejecución contractual”.
El Directorio de la ANP definió por unanimidad otorgar la concesión por dos décadas. Igualmente, en su fundamentación, la directora de ANP por el Frente Amplio, Alejandra Koch, remarcó que el pedido de Rilcomar SA es similar al de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) (donde la empresa belga Katoen Natie tiene 80% de las acciones y el restante lo tiene el Estado) y cuestionó que, a diferencia de la primera, se le haya aceptado la extensión del área, pese a no haber una contraprestación.
“El informe jurídico acerca de la incorporación de nuevas zonas a una prórroga de concesión deja en claro que el área determinada en el proceso competitivo original no puede ser modificada y, por tanto, la prórroga de la concesión de la Terminal de Contenedores del Puerto de Montevideo no debió incluir nuevas zonas al área de concesión”, resaltó Koch.