Autoridad del puerto respondió a Montecon por comunicado sobre congestión en TCP

El capitán del puerto de Montevideo, Ricardo Della Santa, se refirió al congestionamiento en la Terminal Cuenca del Plata (TCP) que impidió que se atendiera un buque de Meditarranean Shipping Company (MSC). 

Della Santa aseguró que “nunca” se le negó autorización para que el buque “operara en los puertos multipropósitos”. “Por el contrario, se le ofrecieron alternativas para que lo hiciera”, agregó el jerarca a través de un comunicado. 

El jerarca afirma que se le comunicó al buque de MSC que podría ser atendido el lunes 30 de enero, luego de que zarpara uno de los tres cruceros previstos para ese día. 

“La única cuestión de prioridad que hubiera sido aplicable en este caso es que el buque debía cederles el lugar a los cruceros y por lo tanto, o debía terminar su operativa antes del atraque de los mismos, o recién podría operar después de su zarpada, cosa que MSC no quiso hacer y decidió cancelar la escala”, aseguró Della Santa. 

Sostuvo además que desde el buque “no hubo ningún pedido de atraque ni consulta a autoridad alguna, ya que de ninguna forma se puede interpretar que se afectó ‘la libre competencia que debe regir los servicio portuarios”, según Della Santa. 

El jerarca atacó a la empresa Montecon, sosteniendo que esta denuncia forma parte de una operación de prensa.

El pasado lunes, Montecon emitió un comunicado en el que planteó que no fue autorizada a atender la nave, “pese al pedido que el armador hizo” a la Administración Nacional de Puertos (ANP) para “operar en mueller públicos y cumplir con el itinerario previsto para el comercio exterior nacional”. 

“Días atrás y ante la congestión que vive el muelle de TCP, un buque del servicio Ipanema de la línea MSC solicitó a la ANP poder hacer escala en los muelles públicos a efectos de ser operado a la descarga. El servicio Ipanema de MSC tiene una frecuencia semanal y actualmente es operado en el muelle de TCP. No obstante, la semana pasada, en oportunidad de recalar, se encontró con un nivel de congestión importante en dicha terminal, lo que le implicaba esperar seis días fuera de puerto para poder ser atracado y atendido, por lo que debió suspender la escala en nuestro puerto y partir directamente a Buenos Aires.

Deja un comentario