“El parlamento debe recoger el guante de lo planteado el 1° de mayo por nuestra central sindical” así lo afirmó el Senador del Partido Socialista José “Pepo” Nunes en la media hora previa de la cámara alta.
El legislador afirmó que existen antecedentes de medidas que han dispuesto la reducción de la jornada laboral.
Sobre la situación en nuestro continente, enumeró a los países que ya han avanzado ya en este sentido: Ecuador, Venezuela y recientemente Chile, que han establecido la jornada en 40 horas semanales.
Colombia también por ley a dispuesto un proceso de reducción de la cargahoraria semanal a 42 horas que estará plenamente vigente en 2026.
En Europa, Francia en el año 2000 se aprobó por ley la semana laboral de 35 horas y existen al día de hoy Al día de hoy hay experiencias en Gran Bretaña, España y fuera de Europa en Nueva Zelanda, donde la semana laboral es de 32 horas.
También agregó que en nuestro país ya hay gremios que, por acuerdo de partes, han establecido una carga horaria semanal reducida en relación a la que establece la ley.
“Creemos que nuestro país debe plantearse seguir avanzando en esa dirección y que el parlamento nacional debe recoger el guante lanzado ayer por nuestra central sindical y convocar a un debate sobre el tema, con la
participación de los actores y con la perspectiva de avanzar en la legislación para reducir la carga horaria de la semana laboral.”
QUE RESULTADOS HA TRAÍDO
En suecia se experimentó 18 meses reducir la jornada laboral a 6 horas sin pérdida de salario, puntualmente en Gotenburgo, donde la necesidad de personal de cuidado se buscó susittuir por una mayor presencia de los trabajadores en sus casas, lo que implicó que las enfermeras que trabajaron menos horas registraran menos licencia por enfermedad, reportaran mejores condiciones de salud y aumentaran su productividad,organizando un 85% más de actividades.