En estos días desde filas de la oposición e incluso desde algunos dirigentes del Partido Nacional, como el senador Sergio Botana, cuestionaron una partida extra de $ 200 millones (US$ 5 millones) para la Delegación Uruguaya Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, organismo que ya cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente $ 750 millones.
Además, el presidente de la Comisión, Carlos Albisu, ha intentado salir a defender públicamente la cantidad de designaciones directas y ascensos que se han dado en el organismo, al menos desde junio de 2020.
Del informe que fue divulgado por el semanario Brecha en su momento tras un pedido de informe realizado por los diputados de la oposición, se desprende que al 1° de abril de 2020 la plantilla de empleados de la delegación uruguaya en la CTM era de 235 y al 31 de julio de 2021 ascendió a 260, un aumento de casi el 11%.
En ese período, afirma un informe del Frente Amplio, de “los 36 ingresos en el período analizado, al menos 27 de ellos, o sea, el 75%, fueron ingresos directos”.
“La mayoría de ellos son reconocidos militantes y/o dirigentes de la lista 404 del Partido Nacional de Salto, del doctor Albisu. También los hay del Partido Colorado y de Cabildo Abierto. Todo Salto conoce la lista con nombres y su vínculo político”, señala el documento.
Entre junio de 2020 y julio de 2021, hubo 26 designaciones directas en el organismo con salarios que van desde lo $ 83.487 a $ 292.000.
El sueldo más alto corresponde a la designación como secretario general de la CTM del actual vicecanciller, Nicolás Albertoni, quien además solicitó licencia sin goce de sueldo y la reserva del cargo tras asumir como dos en el Ministerio de Relaciones Exteriores en diciembre de 2022.

En diciembre de 2020, ingresaron a la institución 10 funcionarios al departamento de “Seguridad y Protección”, sin cargos específicos asignados y por un salario de $ 88.923 cada uno. Según el Frente Amplio, algunas de las personas que fueron directamente asignadas militan por la lista 404 e incluso algunos de ellos son ediles suplentes del sector en Salto.
En diálogo con Primera Mañana (El Espectador), Albisu defendió la partida extra de $ 200 millones y con relación a los cargos de designación directa afirmó: “La gran mayoría de los diferentes cargos han sido por concurso. Son más los que han entrado por concurso, que de forma directa. Cuando asumimos en 2020, había una realidad. Había un reclamo que venía desde Argentina que quedó en evidencia por la pandemia, vinculado al tema de los guardias de seguridad. Un 75% del presupuesto en seguridad era argentino y 25% uruguayo, en algo que tiene que ser simétrico. Con el agravante de que los argentinos no podían cruzar para este lado, se incrementó en nueve o diez personas toda la parte de personal por contratos en aquel momento”.
