A partir del lunes 18 de setiembre el Banco de Previsión Social (BPS) reintegrará alrededor 6.500 millones de pesos del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) a unos 152.000 contribuyentes por los excedentes de aportes en 2022, según informó el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, a Comunicación Presidencial.
Esta cifra supera la del año pasado, cuando se reintegraron 150 millones de dólares a 145.000 contribuyentes. “Es un 6% más de personas que van a cobrar devolución, y, por ende, es mayor el monto de la devolución”, explicó Cabrera.
Desde los primeros días del mes que viene en el sitio web del BPS estará habilitada la opción para saber si corresponde o no el reintegro. Las personas que deseen conocer el monto y tengan usuario de BPS registrado lo podrán hacer de forma muy sencilla en la web.
¿Quiénes pueden cobrar la devolución del Fonasa?
Según dijo el presidente del organismo, accederán a la devolución del Fonasa los trabajadores que en 2022 hayan percibido un promedio de ingresos mensuales superior a 95.200 pesos, y los jubilados o pensionistas con un promedio superior a 103.000 pesos, en valores nominales.
¿Cómo se cobra?
Las personas que dispongan de una cuenta bancaria registrada ante el BPS recibirán el dinero por esa vía de forma automática; “no tienen que hacer absolutamente nada”, dijo Cabrera. Las personas que opten por esta forma de depósito cobrarán el 18 de setiembre.
En caso de no tener una cuenta bancaria, el pago se realizará a través de redes de cobranza, Anda y supermercados El Dorado y se procederá en base al calendario marcado por el último dígito del documento de identidad:
- quienes tengan documento que termine en 0 o 1 cobrarán desde el 18 de setiembre
- quienes tengan documento que termine en 2 o 3 cobrarán desde el 19 de setiembre
- quienes tengan documento que termine en 4 o 5 cobrarán desde el 20 de setiembre
- quienes tengan documento que termine en 6 o 7 cobrarán desde el 21 de setiembre
- quienes tengan documento que termine en 8 o 9 cobrarán desde el 22 de setiembre.