Foro sobre descarbonización del transporte marítimo y catalización de inversiones en América Latina se desarrolló en Santiago

Con el objetivo de explorar los retos y las oportunidades referentes a la descarbonización del transporte marítimo para los países latinoamericanos en el contexto de la Estrategia de la OMI de reducción de emisiones de GEI, se realiza el foro “Implementación de la Estrategia de la OMI referente a la reducción de gases de efecto invernadero mediante la identificación y fomento de oportunidades de inversión”, organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Gobierno de Chile en la sede de la  Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile.

El evento fue encabezado por Arsenio Domínguez, director de la división del Medio Marino de la OMI y actual secretario general electo de dicho organismo. Participaron, además, en la jornada inaugural María Heloísa Rojas, ministra del Medio Ambiente de Chile; Diego Pardow, ministro de Energía de Chile; Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y el almirante Juan Andrés De La Maza, comandante en jefe de la Armada de Chile, entre otras autoridades y diversos representantes de los sectores marítimo y de energía de la región.

En el evento, desarrollado en las jornadas del 28 y el 29 de agosto, se reconoció el rol clave que juega el transporte marítimo en la economía mundial, pero que también es responsable de alrededor del 3% de las emisiones mundiales de carbono y, por lo tanto, requiere adoptar y aplicar nuevas herramientas y normativas que puedan garantizar una reducción efectiva y progresiva de su huella de carbono. Por ello, en el marco de la Estrategia de la OMI, se abordó la forma en cómo esta industria puede catalizar las inversiones maximizando el alto potencial de energía renovable de los países de América Latina al tiempo que permite mitigar sus potenciales impactos adversos.

Deja un comentario