Un grupo de militares y policías gaboneses anunciaron este miércoles, en un comunicado leído en el canal de televisión Gabón 24, auspiciado por la presidencia, la anulación de las elecciones, la disolución de “todas las instituciones de la República” y el “fin del régimen”.
Tras constatar “una gobernanza irresponsable e imprevisible que se traduce en un deterioro continuo de la cohesión social que corre el riesgo de llevar al país al caos (…) hemos decidido defender la paz poniendo fin al régimen actual“, declaró uno de los militares, hablando en nombre de un “Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones”.
“A tal efecto, se anulan las elecciones generales del 26 de agosto de 2023 y los resultados truncados”, añadió.
“Se disuelven todas las instituciones de la República: el Gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional. Hacemos un llamamiento a la población para que mantenga la calma y la serenidad, y reafirmamos nuestro compromiso de respetar los compromisos de Gabón con la comunidad internacional”, prosiguió, anunciando el cierre de las fronteras del país “hasta nuevo aviso”.
Entre los soldados había miembros de la Guardia Republicana, la guardia pretoriana de la presidencia reconocible por sus boinas verdes, así como soldados del ejército regular y agentes de policía. La declaración también fue difundida por el canal 1 de la televisión pública gabonesa.
El anuncio del golpe se produjo poco después de la publicación de los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del sábado, en las que el actual Presidente, Ali Bongo Odimba, en el poder desde hace 14 años, obtuvo un tercer mandato con el 64,27% de los votos.
Según los resultados anunciados por el Presidente del Centro Electoral Gabonés (CGE), Michel Stéphane Bonda, en la televisión pública Gabon 1ère, el principal rival de Bongo, Albert Ondo Ossa, sólo obtuvo el 30,77% de los votos.
Albert Ondo Ossa había denunciado el “fraude orquestado por el bando de Bongo” dos horas antes del cierre de las urnas el sábado, y ya se atribuía la victoria en ese momento. El lunes, su bando instó a Bongo a “organizar, sin derramamiento de sangre, el traspaso del poder”, basándose en un recuento realizado, según él, por sus propios escrutadores, y sin presentar ningún documento justificativo.
Los resultados oficiales fueron difundidos en plena noche, a las 03:30 (02:30 GMT), por la televisión estatal, sin ningún anuncio previo del acontecimiento. En pleno toque de queda, por tanto, y con Internet cortado en todo el país, dos medidas decretadas por el gobierno el sábado antes del cierre de los colegios electorales, para, según el gobierno, evitar la difusión de “noticias falsas” y posibles “actos de violencia”.