El viernes Linng Cardozo presentó su libro en el salón azul de la Intendencia de Montevideo “Juicio a Lacalle. La entrega del puerto de Montevideo”, que refiere al acuerdo entre el gobierno y la multinacional Katoen Natie por la extensión a 50 años del contrato que le permite a la empresa manejar la terminal de contenedores.
“Para justificar ese título tuvo que recurrir a un tuit que hizo el presidente, el 29 de setiembre de 2021”, sostuvo Cardozo.
Lo escrito por el mandatario en la red social decía: “enterado por una denuncia contra distintos funcionarios del gobierno respecto al acuerdo entorno a la terminal portuaria, quiero dejar en claro que ellos actuaron bajo mi supervisión y responsabilidad”.
Esto fue publicado cinco meses después del acuerdo con Katoen Natie anunciado por el presidente y cinco días después de la denuncia a la Justicia realizada por los senadores del Frente Amplio (FA), Charles Carrera y Mario Bergara.
Consultado respecto a cómo nace la idea de hacer este libro, Cardozo dijo que medio en broma quiso hacer un libro a favor del contrato, pero no encontró nada, aunque sí halló todos elementos negativos.
“Yo sigo el tema del puerto desde el año 2008. No con minuciosidad, pero atendiendo los movimientos que se producen entorno al negocio del puerto. Fijo esto del 2008 porque Katoen Natie en el 2008 hace una fuertísima ofensiva contra Fernando Puntigliano, que era el presidente de la Administración Nacional de Puerto (ANP), durante el primer gobierno del FA, con publicidad pagada en El País, con caricaturas ofensivas. Es la operativa de Katoen Natie”, detalló.

Comentó que cuando se firma el acuerdo encontró elementos “raros”, como el “chantaje” de Katoen Natie de querer hacer un juicio de 1.500 millones de dólares que, según el escritor, “nada lo justifica, no hay estudio alguno” que justifique cómo se llega a esa cifra.
“Creo que esa es la pantalla por la cual se movieron diversos intereses para que se concretara. Hay que recordar que el FA también recibió una amenaza de un juicio de 500 millones de dólares, que como cuatro años después se multiplica por tres. El FA no le dio bolilla a esa amenaza de un juicio; por los mismos motivos fueron expuestos durante el gobierno del FA”, sostuvo.
Cardozo relató que tuvo el asesoramiento de cuatro economistas de la bancada de la coalición de izquierda como Jorge Polgar, Martín Vallcorba, Álvaro García y Michael Borchardt y de abogados que trabajaron con los senadores Carrera y Bergara.
“Me voy encontrando con una madeja de información que desembocaba en cuestiones muy opacas”, acotó.
Consultado sobre quién se beneficia del acuerdo con Katoen Natie, Cardozo respondió que ello lo deberá determinar la Justicia. “Lo que llama la atención es la celeridad con la que se producen una serie de hechos desde el 2019. A finales de ese año Katoen Natie le envía una carta al presidente (Tabaré) Vázquez. En febrero le envía la carta a quien había resultado ganador en donde le decía estar en juicio por 1.500 millones de dólares”, indicó.
También subrayó que el acuerdo es “secreto”, tras la utilización de un mecanismo por parte del presidente actual de la ANP, Juan Curbelo, que aconseja la firma y no lo hace pasar “nunca” por el directorio de organismo.
“La denuncia (contra el acuerdo) es por abuso de poder. Es la misma figura que se utilizó para procesar a Fernando Calloia en el Banco República con el tema Pluna. Con una diferencia. Calloia aprobó el préstamo y luego lo hizo pasar por el directorio. En este caso se aprobó el convenio y no lo hizo pasar por el directorio. ¿Por qué no lo hizo pasar? Sospecho que como el directorio de la ANP lo integra un representante del FA, si lo hacía pasar la oposición se iba a enterar”, señaló.
También recordó que en 2017, Lacalle Pou que era senador, llama a comisión al ministro de Transporte de la época, Víctor Rossi, a quien le efectúa 27 preguntas. Al final de ese encuentro el legislador nacionalista le agradece al jerarca la prolijidad con la que respondió las preguntas y si llegara a encontrar en las versiones taquigráficas alguna inconsistencia le haría alguna consulta forma o informal. Cardozo habló al respecto con Rossi y este le dijo que nunca lo llamó.
“Rossi entiende que quien estaba hablando en esas 27 preguntas no era el senador Lacalle Pou, sino la línea de la empresa belga que quería descubrir los lugares donde meterse”, acotó.