Con una transición de tres semanas, el Gobierno del presidente electo de Argentina, Javier Milei, inició la conformación de su gabinete ministerial.
El primero confirmado es Mariano Cúneo Libarona al frente del Ministerio de Justicia. Trabajó para el Grupo Eurnekian, mismo empleador de Milei en sus inicios, y fue abogado de varios “famosos” pero, fuera de la farándula, también defendió a jueces y fiscales en diversas investigaciones. Incluso estuvo un mes preso por el caso AMIA, por coacción agravada y encubrimiento, cuando era defensor de dos policías que finalmente fueron absueltos. El juez que lo encarceló también terminó preso, Juan José Galeano, por tres años, según recuerda Página 12.

La política exterior estará a cargo de Diana Mondino, experta en finanzas que dijo sobre el Mercosur en la revista Forbes local al ser consultada por la posición del Gobierno de Lacalle Pou: “Creo que tenemos que comprender la posición de todos, cada uno en una negociación sólo puede tener éxito si sabe que es lo que el otro necesita para compatibilizarlo con lo que mi país necesita”. Fue la que opinó sobre un “mercado de órganos”: “es una transacción, no quiere decir que te van a cobrar algo”.
Guillermo Francos será la cabeza del Ministerio del Interior. En Argentina, es la oficina que mantiene las relaciones entre el Gobierno nacional y las provincias. Alberto Fernández lo designó embajador argentino ante el BID. Diario Perfil rememora que fue diputado menemista en 1998, fue directivo en las empresas de Eduardo Eurnekian, presidió el Banco Provincia con Daniel Scioli. Su principal gestión será traspasar los planes sociales del gobierno nacional a los provinciales para evitar los conflictos con las organizaciones sociales, puntualizó El País de Madrid.
Guillermo Ferraro será ministro de Infraestructura, que se convertirá en un “ministerio a la chilena”. Es decir, implementará las participaciones público-privadas, en un rol de fiscalizador de obras y de organizador de mecanismos de financiamiento pero con responsabilidad privada.

Sandra Pettovello manejará los planes sociales desde el nuevo Ministerio de Capital Humano. Según El Cronista, los planes serán “redefinidos”, sin intermediarios, y deberá definir la tensión entre los “vouchers educativos” propuestos por Milei en diversas entrevistas con sus posiciones más moderadas; sí coincide en efectuar pruebas estandarizadas para tomar decisiones. Fue productora periodística de varios programas de Luis Majul. Patricia Bullrich, por su lado, suena o como jefa de gabinete o ministra de Defensa.
Suena Federico Sturzenegger como ministro de Economía, pero fue titular del Banco Central durante la administración de Mauricio Macri. Es uno de los “hombres clave” para instrumentar la dolarización junto a Emilio Ocampo, quien podría acceder a la titularidad del Central. Éste último redactó un libro llamado, justamente: “Dolarización, una solución para la Argentina”, según recuerda Clarín. De la mano de Luis Caputo, otro exjerarca Macri, el Gobierno de Milei buscará 15.000 millones de dólares del FMI y una cifra similar de prestamistas privados, lo que será el primer objetivo sobre el endeudamiento argentino. Entre el final de este año y abril de 2024, el país vecino deberá desembolsar 12.000 millones de dólares por vencimientos de deuda.