Entrevistado por la red de la radio, en radio Fénix, el edil Socialista se refirió al pedido de informes sobre la situación de más de 900 personas que esperan por realojos para recibir una vivienda digna. Los procesos están demorados, ¿por qué?, quién es responsable?.
“El pedido de informe surge porque comenzamos a recibir múltiples planteos de vecinos de los asentamientos, y cada vez que preguntábamos la respuesta era que las obras de realojos estaban suspendidos por definición del Ministerio”
Ante la multitud de casos decidimos hacer un pedido de informes para conocer la situación a nivel global, “Queríamos saber precisamente a cuantas personas se estaba perjudicando. Estamos hablando de alrededor de 928 personas, 400 menores de edad y casi 50 personas en situación de discapacidad”
“Nos parece un tema relevante que hablemos de estos menores de edad, porque sin atender su situación después vamos y les exigimos que rindan en las pruebas PISA”
“Este programa es coejecutado entre el gobierno nacional y las intendencias, la relación de responsabilidades entre la IM y el MVOT es de un 30-70%, En el caso de Montevideo la intendencia ya cumplió”.
“No solo cumplió la Intendencia, sino que además el Ministerio ya le debe 134 millones de pesos a la Intendencia, que debe reasignar recursos para cubrir estas actividades”.
“Peor que no garantizar el derecho a la vivienda es jugar con sus expectativas. Se le comunicó a estas personas que iban a tener soluciones en sus barrios, y esto no se cumplió”.
“En el Plan de Mejoramiento de Barrios se echó a un 40% de los trabajadores con el argumento de que no se necesitaban tantos técnicos”
“En el sector cooperativo también hubo problemas, en todo el año se hizo un solo sorteo”, de aproximadamente doce mil quinientas viviendas que se tenían planificadas.
“Se ponen objetivos bajos que al final no se cumplen. No estamos hablando de un derecho menor, estamos hablando del derecho a la vivienda que cuando se vulnera, se vulneran otros derechos fundamentales”
“La oposición montevideana le reclama a la Intendencia lo que no hace su gobierno y ellos aplauden”.
“Exigen intervenciones con argumentos que en alguna medida compartimos, la reactivación de la economía a través de obras es algo que es cierto, pero al mismo tiempo que exige un fideicomiso para invertir en obra pública anuncian que no lo votarían”.
“Desde la Intendencia se plantea un equilibrio fiscal, pero con la gente adentro”, prioriza con dinero lo que prioriza con palabras.