El director del Institut Pasteur se refirió a los pasos dados hacia el regreso a la normalidad en varios rubros. “Estamos fuera de la zona de seguridad”, advirtió Batthyány: desde la perspectiva médico-científica “claramente” es pronto para reabrir actividadesAnte la mejoría de las cifras de la pandemia, el gobierno decidió reabrir varias actividades.
Se han establecido protocolos para el regreso de eventos, fiestas y espectáculos públicos. Además, se sabe que una importante cantidad de uruguayos viajarán al exterior durante las vacaciones de julio. Para Carlos Batthyány, director del Institut Pasteur, son pasos apresurados desde el punto de vista médico.
Al consultársele directamente si es muy pronto para reabrir, dijo en “Más temprano que tarde”: “Desde un punto de vista estrictamente médico-científico, claramente que sí. Por dos motivos. Todavía estamos por fuera de la zona verde en cualquiera de los índices. Estamos fuera de la zona de seguridad tanto en la positividad como en los casos nuevos.
Desde un punto de vista estrictamente científico-médico, claramente yo creo que lo que se dijo en diciembre por parte de los coordinadores generales del GACH de que había que tratar de volver a la zona de confort, con una positividad menor al 4% y con menos de 200 casos por día, sería la situación ideal para empezar a reabrir gradualmente las actividades”. Sin embargo, el científico dijo tener claro que “tomar las decisiones de abrir actividades no nos corresponde ni mucho menos, ni nunca tratamos de hacerlo los que nos dedicamos a la parte médica o científica. Le corresponde al gobierno, y en todo caso asesorado por otros científicos de otras áreas que son quizás hasta más relevantes que la propia parte médica, como los especialistas en sociología, psicología, etcétera. Hay muchos factores en juego”.
“Las vacunas empezaron a marcar su efecto ”Sobre la situación epidemiológica en Uruguay, Batthyány manifestó: “Las vacunas empezaron a marcar su efecto, y claramente se empezó a ver el desacople que tanto esperábamos entre casos diarios, ingresos a CTI y muertes. Los fallecimientos han disminuido significativamente en las últimas semanas. El problema es que no tenemos un 50% de la población vacunada, y sabemos que llegar hasta el 70% lleva tiempo. Además, uno se enfrenta a las personas que no quieren vacunarse. Así ha sido en todos los países.
En el medio aparecen estas variantes, que por ahora las vacunas siguen pareciendo ser sumamente eficaces, aunque van perdiendo algunos puntitos. En el medio puede llegar a surgir otra variante que trastoque los planes”.
Además, Batthyány recordó que “hay muchos ejemplos a nivel internacional de aperturas muy rápidas, que se hicieron en momentos en que los índices de riesgos no estaban totalmente controlados. Y el rebote a veces es muy grande, e incluso peor de esta gran ola que vivimos.
Estamos muy contentos porque la situación viene mejorando a un ritmo muy acelerado. Pero con un signo amarillo puesto por la variante delta, que aún no llegó o no lo hemos detectado. Pero sabemos que en las vacaciones muchos uruguayos viajarán a lugares donde está instalada, como en Europa y Estados Unidos”.